México.- El Senado de la República emitió la declaratoria de aprobación de la reforma al artículo 28 Constitucional, que prohíbe la condonación impuestos y eliminar así privilegios de algunos grupos empresariales.
Como lo requieren las reformas constitucionales en México, obtuvo el respaldo de al menos 17 Congresos estatales y el Senado estará pendiente de los que se sumen. Mientras tanto, tras la declaratoria de aprobación, los cambios fueron enviados a la Cámara de Diputados para los efectos correspondientes.
"Una vez computado el voto aprobatorio de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, la Cámara de Senadores declara aprobado el decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 28 de la Constitución Política”.
Mónica Fernández. Presidenta del Senado
{username} (@monicaferbal) February 11, 2020
Las entidades que aprobaron la reforma son Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Ciudad de México.
Con ello, los congresos estatales deberán armonizar sus marcos jurídicos para adecuarlo al Decreto en un periodo de un año tras la entrada en vigor del mismo.
Además de las condonaciones y excenciones de impuestos, las modificaciones incluyen la prohibición de prácticas monopólicas empresariales.
El senador de Morena, Alejandro Armenta exhibió que desde el año 2000 se condonaron alrededor de 500 mil millones de pesos a causa del "presidencialismo tóxico" por lo que "la oposición no tiene calidad moral para hablar de corrupción".
{username} (@MorenaSenadores) February 11, 2020
Esa cantidad de dinero, de acuerdo con el senador, habrían servido para la compara de 70 millones de quimioterapias, la contratación de 4.2 millones de elementos de la Guardia Nacional o la construcción de 500 hospitales.
El senador de Movimiento Ciudadano (MC), Samuel García, vio con buenos ojos la declaratoria, sin embargo, criticó que limita a los estados para que puedan condonar adeudos por agua a grupos vulnerables o descontar recargos.
{username} (@samuel_garcias) February 11, 2020
El 11 de diciembre de 2019 el Senado envió a los Congresos de los estados la reforma, tras aprobar el dictamen por 76 votos a favor y 18 abstenciones.