Ciudad de México.- Pedro Joaquín Coldwell indicó que Petróleos Mexicanos se quedará con el 83 por ciento de la exploración y explotación total de las reserva problables y 31 por ciento de los recursos prospectivos.
El secretario de Energía dio a conocer los resultados de la ronda cero, en los cuales se asignó a Pemex el 100 por ciento de los recursos de la reserva 2P que solicitó y el 67 por ciento de los prospectivos, con lo cual se pretende garantizar la producción de hidrocarburos hasta por 20 años con una producción de 2.5 millones de barriles diarios.
Las áreas asignadas equivalen a una superficie de 90 mil kilómetros cuadrados y a 21 mil 600 millones de barriles de petróleo crudo, lo que alcanzaría para 15 años y medio de exploración y cinco años en superficie de explotación. Las asignaciones atraerían una inversión de 50 mil millones de pesos para el periodo 2015 a 2018.
Por su parte, el director general de Pemex Emilio Lozoya, señaló que la empresa debe ser un actor central en la industria petrolera mexicana a través de las alianzas con las empresas privadas.
Dentro del grupo de las alianzas estratégicas, Pemex identificó 10 proyectos que requieren compartir riesgos con las empresas privadas que complementen el capital o el conocimiento y capacidad operativa de Pemex, los cuales se agruparon en cuatro paquetes.
El primer paquete es de campos maduros donde se contemplan los campos terrestres, recuperación y rentabilidad mediante la aplicación de tecnologías de punta, con un volumen promedio de 248 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en reserva 2P, los cuales requieren una inversión de mil 700 millones de dólares durante los próximos 5 años.
Además de los campos marinos que requieren una inversión de seis mil 300 millones de dólares durante 7 años.
El segundo paquete considera campos de producción de crudo extrapesado o con altas cantidades de azufre que disminuyen el aprovechamiento en la producción de petrolíferos.
El tercer paquete consiste en la explotación de campos gigantes de gas en aguas profundas.
El cuarto paquete estará enfocado a la exploración de hidrocarburos en la región de aguas profundas Perdido, donde se concentran reservas 3P por 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y una iversión de 11 mil millones de dólares en 8 años.



Los diez proyectos requieren una inversión de 32 mil 295 millones de dólares para un periodo de 5 a 10 años, los cuales incrementarían en un 16 por ciento la industria petrolera.
Con información de Milenio