México.- En el municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, las hermanas Cristina y Toñita de 6 y 4 años de edad, se levantaron desde las 07:00 de la mañana para preparar su regreso a clases a distancia con la programación de la televisión abierta de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pues ellas no tiene acceso a internet ni la tecnología necesaria para tomar clases en línea.

Una serie fotográfica de la agencia Cuartoscuro, muestra a ambas niñas siguiendo los contenidos que el Gobierno Federal diseñó a través de la TV porque a diferencia de otros niños que pueden tener sus clases vía internet, las hermanas no cuentan con el equipo necesario.

Clases de Cristina y Toñita

En la primera imagen, se puede apreciar como Cristina y Toñita junto a su mamá, están frente al televisor en las clases que comenzaron este 24 de agosto para el Ciclo Escolar 2020-2021, con modalidad a distancia por la pandemia de Covid-19 en todo el país.

En un mesita donde apenas caben los dos cuadernos, se observa que ambas están escribiendo lo que sucede por la pantalla; e incluso, una foto presenta lo que sería la antena de la televisión, necesaria para alcanzar la señal de los canales con los contenidos educativos.

Hogar de Cristina y Toñita
Apuntes de Cristina y Toñita
Regreso a clases a distancia

A lo largo de la serie, a ambas niñas se les ve atentas a las clases que dejaron de tener desde marzo pasado, cuando inició la Emergencia Sanitaria por coronavirus y tuvieron que quedarse en casa. También se alcanza a distinguir que las dos tomaron su primera clase de pie.

Inicia ciclo escolar 2020-2021

La mañana de este 24 de agosto, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, declaró el inicio formal del ciclo escolar 2020-2021 a distancia, y aseguró que los niños y jóvenes en México desean aprender más que nadie en el mundo.

Destacó los esfuerzos y coordinación para consumar el regreso a clases a distancia a partir de este lunes a través de televisión con lo que pretenden llegar a todos los rincones del país. Y recordó que en cada grado de nivel básico, se contarán con tres horarios para poder seguir las clases por la señal de Televisa (canal 5.2), TV Azteca (canal 7.3), Imagen Televisión (3.2) y Multimedios (6.3).

Sin embargo, pese a estos esfuerzos, padres y madres de familia han recurrido a redes sociales para denunciar que diversos canales asignados para la transmisión de los programas educativos, no están respetando los horarios anunciados.

Las cuentas de Twitter y Facebook de la SEP se han llenado de quejas por cambios de horario sin previo aviso del contenido de la transmisión; así como la nula información de las autoridades respecto a la asignación de canales para sistemas de cable, donde las propias empresas han tenido que anunciar las señales facilitadas para las clases.

Además, el servidor de la página aprendeencasa.sep.gob.mx se cayó y marca un error cuando se pretende ingresar para consulta y en los programas al aire no existe ningún indicador que avise a los alumnos del grado del contenido que están viendo.