Túnez, 24 feb (EFE).- El presidente del Consejo Nacional Sirio (CNS), principal grupo de la oposición siria, Burham Galium, propondrá hoy las líneas generales para una transición política en en su país tras una eventual salida del poder del presidente sirio, Bachar al Asad.
Según el texto de un discurso facilitado a la prensa por el CNS y que Galiun leerá en la conferencia de "Amigos de Siria", que se celebra en Túnez, y en la que participan representantes de más de 60 países y organizaciones internacionales, el dirigente opositor instará a continuar la lucha "hasta la salida de Al Asad".
El presidente del CNS insta a la creación de "un consejo presidencial formado por personalidades nacionales" y la formación "de un gobierno transitorio que se encargue de administrar los asuntos del país".
En su discurso, en el que insiste en la inclusión de todas las etnias y religiones, incluida la minoría alauí a la que pertenece e Bachar al Asad, Galium también aboga por la creación de una "Comisión Nacional para la Verdad y la Reconciliación".
El objetivo de esta institución, que según Galiun contaría con la participación de la sociedad civil, "será tratar las consecuencias provocadas por las leyes y el espíritu terrorista del régimen anterior", así como evitar "cualquier acción de venganza o sectaria".
Asimismo, propone que tras el final del periodo transitorio para el que no fija fechas, se celebren elecciones bajo supervisión árabe e internacional, se elija un presidente, se nombre un gobierno y se redacte una constitución sobre la base de un régimen parlamentario.
Galiun, que insiste en que se garantizará la naturaleza civil de la nueva Siria, también insta a los participantes en la cita, entre los que se encuentran los jefes de la diplomacia de EEUU, Reino Unido, Francia o Italia, a una "ayuda urgente y a la apertura de corredores humanitarios".
En cuanto a las acciones más inmediatas, ante lo que califica de una "dramática situación humanitaria", también pide que los países presentes trabajen para "garantizar la libertad de trabajo y movimientos de las organizaciones humanitarias".
También solicita que se "ofrezcan todos los medios para proteger a los civiles", aunque no especifica ninguno en particular, y que se insista "en el derecho de los medios y la prensa libra a entres en el país y a moverse en libertad".
Por último, lanza un llamamiento para el reconocimiento del Consejo Nacional Sirio como representante legítimo, una cuestión que según fuentes participantes en la reunión consultadas por Efe, no estaba en la agenda pero ha avanzado en las últimas horas.
La reunión de "Amigos de Siria" nació como alternativa al bloqueo de Rusia y China a una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para condenar al régimen sirio por la represión de las protestas que estallaron en marzo y que hasta el momento se han cobrado entre 5.000 y 8.500 vidas, según distintas fuentes.