México.- El diputado federal por el Morena, Porfirio Muñoz Ledo, aseguró este 29 de abril que ningún trabajador del Gobierno de la República está obligado a renunciar a 25 por ciento de su salario o a su aguinaldo, como pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a altos funcionarios de su administración.
A través de su cuenta de Twitter, el legislador federal señaló que muchos funcionarios le han expresado su incertidumbre por el decreto presidencial promulgado en días pasados en el que se habla de recortes salariales y la eliminación de la compensación de fin de año de manera voluntaria, algo que consideró digno de "ignorantes y abusivos".
He recibido muchas llamadas de funcionarios y empleados del gobierno preguntando si es obligatorio renunciar a un 25% de su salario y al aguinaldo. Quienes lo solicitan son ignorantes y abusivos. (1/2)
{username} (@PMunozLedo) April 29, 2020
En un segundo mensaje, aseguró que ya se ha puesto en contacto con la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, quien le explicó que la medida planteada por el Ejecutivo no tiene carácter obligatorio.
“Esa solicitud es ilegal y debe ser denunciada ante la autoridad. Los invito a unir el poder ciudadano contra autoridades corruptas”.
Porfirio Muñoz Ledo
La Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde me ha reiterado que NADIE está obligado a hacerlo. Esa solicitud es ilegal y debe ser denunciada ante la autoridad. Los invito a unir el poder ciudadano contra autoridades corruptas. (2/2)
{username} (@PMunozLedo) April 29, 2020
¿Qué dice el decreto presidencial sobre salarios y aguinaldos?
La Presidencia de la República publicó el pasado 23 de abril en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto para establecer medidas de austeridad en todas las dependencias del Poder Ejecutivo.
Entre las medidas, se refiere que no habrá despidos pero tampoco se contratará nuevo personal en lo que resta de 2020, y durante este periodo “de forma voluntaria se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos hasta en un 25 por ciento” ni se entregará aguinaldo.
El texto resalta que esta medida se aplicará de manera progresiva, es decir, “el que obtenga más ingresos aportará más y será menos el descuento para los niveles inferiores”; además se señala que “los altos funcionarios públicos no tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año”.
El decreto considera alto funcionario a cualquier trabajador con un puesto de subdirector o superior, llegando hasta el presidente de la República.
Con estas medidas, la administración de López Obrador pretende generar ahorros por hasta 622 mil millones de pesos, dinero que será destinado a la Emergencia Sanitaria por Covid-19 y posteriormente a programas para reavivar la economía del país.