México.- El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) propuso en la Comisión Permanente un punto de acuerdo para que la Secretaría de Gobernación (Segob) informe sobre los médicos cubanos en México y transparente los acuerdos de colaboración en el marco de la lucha contra el Covid-19.

El punto de acuerdo promovido por la senadora Alejandra Noemí Reynoso propone que a través del Instituto Nacional de Migración (INM) la dependencia responda sobre las condiciones de estancia de ese grupo médico en el país, además de otras instancias como la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Salud (SSa) y el Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS).

"Exhorta al Instituto Mexicano del Seguro Social a que transparente el o los convenios de cooperación."

Alejandra Reynoso. Senadora PAN

Además, el PAN solicitó  dar a conocer cuántos son, las entidades en las que se encuentran, transparentar el acuerdo binacional e informar cuál será el costo para el gobierno mexicano.

La proposición de la senadora Reynoso tuvo el respaldo de la Global Liberty Alliance (GLA), con sede en Estados Unidos, cuyo director, Jason Ian Poblete García, envió una carta a la embajadora de México en ese país, Martha Bárcena Coqui.

La organización que afirma defender los derechos humanos de personal médico y trabajar para "frenar el tráfico cubano de profesionales de la salud", recordó que el trabajo forzoso es un compromiso a combatir el el nuevo Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

En la misiva coincidió con Reynoso que los contratos deben ser transparentes, pues recordó que México y Estados Unidos son aliados en el "combate al tráfico humano", y que otorgar ayuda a Cuba podría generar sanciones económicas.

"Los contratos de trabajadores médicos cubanos deben ser transparentes, públicos y contar con el pleno consentimiento del trabajador sobre los salarios."

GLA