México.- La Secretaría de Salud (SSa) hizo un llamado a no estigmatizar ni discriminar a los familiares ni a los fallecidos de coronavirus en México.

La directora del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida), Aletshe De la Torre Rosas, participó en la conferencia vespertina sobre la situación de la epidemia infecciosa en México donde se presentó una actualización de los lineamientos para el manejo de los cadáveres de fallecidos.

La funcionaria indicó que el objetivo de los lineamientos es garantizar la salud de la población a través de tres estategias:

  1. trato digno de la persona que fallece y sus deudos
  2. medidas de bioseguridad
  3. evitar la potencial saturación de los sistemas sanitarios.

La directora del Censida reconoció que el no saber cómo manejar la muerte de un familiar por Covid-19 puede generar angustia y miedo, pero que la prioridad es garantizar el trato digno tanto del fallecido como de sus deudos poniendo en el centro el respeto y la compasión humana con un enfoque tanto en las personas como en las comunidades.

Uso obligatorio de protección para familiares de infectados con Covid-19

A los deudos se les brindará apoyo de trabajo social, salud mental y en los institutos donde se encuentre accesible, tanatología pues lidian con el duelo de haber pedido a alguien querido durante la Emergencia Sanitaria:

“No se debe tolerar cualquier actitud de discriminación o estigma para la persona que fallece ni para sus deudos, familiares o amigos”

Aletshe De la Torre Rosas. Censida

Indicó que como parte de las medidas de bioseguridad se disminuye el riesgo generado por el manejo de un cuerpo infectado para prevenir los nuevos brotes infecciosos. Aquí también se incluye la restricción del acceso a los deudos quienes se encuentran bajo vigilancia permanente del personal sanitario.

Para los familiares se prioriza su bioseguridad mediante equipos de protección personal que varían de acuerdo con el riesgo de exposición, sin embargo en todos los casos es obligatorio el lavado de manos y el uso de la bata, máscara quirúrgica y guantes.

Finalmente, para evitar la saturación de los sistemas, cada unidad de salud tiene la obligación de gestionar y agilizar los procesos administrativos.

Protocolo de manejo de cuerpos de fallecidos por Covid-19 no identificados

Adicionalmente se enfatizó la importancia de sanitizar y desinfectar las superficies en tres fases: agua y jabón; agua; agua y cloro, sin embargo, reiteró la importancia de no mezclar el cloro con jabón, detergente o aromatizantes porque anula su efecto.

Recomendó mezclar 30 mililitros de soluciones cloradas de 4 al 6 por ciento con un litro de agua para inactivar cualquier virus, no sólo el que produce el Covid-19, además indicó que nunca debe usarse sólo porque se corre el riesgo de irritación..

También se presentó el protocolo para cuerpos de personas no identificadas o identificadas pero no reclamadas que hayan fallecido por coronavirus en México y que es aplicable a todo el territorio nacional.

Dicho protocolo alcanzado entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Gobernación se caracteriza por:

  • prohibición de la incineración
  • prohibición del entierro en fosas comunes
  • obligatoriedad de un informe sobre el cuerpo del fallecido.