Aurelio Nuño, David López, Erwin Lino Zárate, Francisco Guzmán, Eduardo Sánchez Hernández, y Humberto Castillejos, son las personas más cercanas al presidente Enrique Peña Nieto. Revisan el contenido de sus mensajes, sus giras, eventos especiales y el desarrollo de sus actividades privadas.

Estos seis hombres se han ganado la confianza del mandatario, algunos de manera reciente, otros desde hace varios años a su lado en el gobierno del Estado de México y durante el proceso interno del PRI y la elección de 2012.

Aurelio Nuño, es el jefe de la Oficina presidencial. Ha representado al pesidente en diversas negociaciones con los partidos políticos para sacar adelante reformas estructurales. Es el representante personal del mandatario en el Estado de México y en el Distrito Federal.

Su experiencia en el servicio público es escasa, siempre cerca de Peña Nieto. En 2011 se desempeñó como coordinador de Mensaje de Campaña de Eruviel Ávila al gobierno del Estado de México y fue el coordinador de Difusión y Mercadotecnia de la Campaña Presidencial de Peña Nieto en 2012.

David López Gutiérrez es el coordinador general de Comunicación Social, sinaloense avecindado en el Estado de México desde hace más de 30 años. Con una experiencia de 38 años en el manejo de medios. Ocupó tres veces la Coordinación General de Comunicación Social del Estado de México, la tercera de 2005 a 2011 cuando Peña Nieto fue el gobernador de esa entidad.

Es consejero político nacional del PRI, miembro de la Comisión Política Permanente del tricolor. Fue el coordinador de Comunicación Social en la campaña presidencial de Peña Nieto durante 2012.

Erwin Lino Zárate es el secretario particular del presidente. Su labor es dar puntual seguimiento a las órdenes y acuerdos que instruye el jefe del Ejecutivo federal, diseña la agenda, el calendario de giras y la asistencia a las actividades y eventos públicos del primer mandatario, tanto en el interior del país como en el extranjero.

Es secretario particular de Peña Nieto desde 2005, cuando era candidato al gobierno del Estado de México. También fue director general de Fomento a la Micro y Pequeña Empresa del gobierno mexiquense y director general de Desarrollo Rural de la misma entidad. Fue su secretario particular a lo largo de la campaña en 2012.

Francisco Guzmán Ortiz es el coordinador de asesores. Nació en 1980, por lo que es el más joven del ?staff? de la Presidencia de la República. Inició su trabajo al lado de Peña Nieto en 2004, cuando el Presidente se desempeñaba como líder de la diputación local del PRI en el Congreso mexiquense.

Asesora y apoya al presidente en los asuntos que se le encomienden y formula los estudios, análisis, opiniones y recomendaciones que resulten procedentes, además de proveerlo de la información y los datos necesarios para sus actividades, toma de decisiones y la formulación de mensajes. Es consejero político nacional del PRI desde 2006, fue asesor de Peña Nieto en la contienda por el gobierno mexiquense en 2005 y luego su coordinador de asesores como candidato presidencial en 2012.

Eduardo Sánchez Hernández es el vocero del gobierno federal. Es un político emanado del PRI, abogado por la Universidad Iberoamericana, con estudios superiores en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas.

Sin trato con reporteros que cubren la Presidencia de la República, su función como un vocero cercano a Peña Nieto comenzó en el PRI. En 2013, el presidente Peña Nieto lo nombró vocero del Gobierno de la República. Fue diputado federal en la 60 Legislatura del Congreso de la Unión. Creador de la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Miembro fundador del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones. En la página web de la Presidencia se hace notar además que es autor de la novela histórica Palemón.

Humberto Castillejos es el Consejero Jurídico. Ha revisado cada detalle de las iniciativas de reformas impulsadas por el jefe del Ejecutivo federal, así como el de integrar las controversias constitucionales presentadas por el mismo Ejecutivo en materia de telecomunicaciones y de implementación de la reforma educativa.

En 2012 fue diputado local en el Congreso del Estado de México y presidió la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. De 2001 a 2005 fue asesor del procurador general de la República y en 2006 fue el coordinador de asesores de la Procuraduría General de la República (PGR).

Asimismo, fue consultor para las leyes de Seguridad Pública del Estado de México, de Defensoría de Víctimas del Estado de México, de Extinción del Dominio del Estado de México y otras publicadas en el año 2012.

 También son parte del equipo cercano al presidente Peña Nieto son: Roberto Padilla Domínguez, secretario técnico del Gabinete Presidencial; Rodrigo Gallart Juárez, coordinador de Opinión Pública, y Andrés Massieu Fernández, coordinador de Estrategia y Mensaje Gubernamental.

Además figuran Alejandra Lagunes, coordinadora de Estrategia Digital Nacional; Francisco Bolívar Zapata, coordinador de Ciencia, y Héctor Herrera Hernández, coordinador de Crónica Presidencial.

Con información de El Universal