México, 18 Mar. (Notimex).- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la población para que evite utilizar cremas de belleza que contengan mercurio, sobre todo para tratar el acné, por el grave peligro que representan para la salud.
En un comunicado, advirtió que los productos con ese ingrediente que se encuentren en el mercado serán asegurados y se sancionará penalmente a los fabricantes.
Si bien hasta ahora en México no hay reportes de personas intoxicadas por este metal, como sucedió en Estados Unidos, el organismo de la Secretaría de Salud (SSA) exhortó a la población a que no utilice esos productos y denuncie a los establecimientos que los vendan.
La Cofepris solicitó a las autoridades sanitarias estatales y a las tiendas de autoservicio rastrear este tipo de productos y, en su caso, retirarlos del mercado, ya que la legislación mexicana prohíbe el uso del mercurio en productos de perfumería y belleza.
Informó que la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) comunicó a la Cofepris que las cremas faciales y jabones antisépticos con mercurio que se comercializan ilegalmente en barrios y tiendas latinas, asiáticas y africanas, para tratar supuestamente el acné, han causado intoxicaciones en ese país.
?En México, hasta el momento, el Centro Nacional de Farmacovigilancia no tiene reportes de reacciones adversas por el uso de este tipo de productos ni se ha detectado la circulación de estos en el mercado?, reiteró.
Sin embargo, exhorta a la población a reportar cualquier efecto secundario a través del portal www.cofepris.gob.mx o bien al teléfono 01800 033 5050.
De acuerdo con la FDA, en Estados Unidos los productos se comercializan como suavizantes para la piel y tratamientos anti-edad que eliminan manchas de la edad, pecas, imperfecciones y arrugas, y también como tratamientos para el acné para los adolescentes.
En siete entidades de Estados Unidos se detectaron 35 productos con mercurio, y algunas cremas para la piel con mercurio identificadas con las marcas Diana y Stillmans.
El 1 de octubre pasado, la Cofepris emitió otra alerta sobre la crema de belleza Aguamary por contaminación con mercurio, luego de confirmar un caso de intoxicación y suspendió las actividades de la empresa Aguarato Cosmetics de Sinaloa.



La exposición al mercurio puede tener serias consecuencias para la salud, ya que puede dañar los riñones y el sistema nervioso, e interferir con el desarrollo del cerebro en el feto y los niños.
En la piel puede causar irritabilidad, entumecimiento y hormigueo alrededor de la boca, cara y manos, por lo que se recomienda a la población verificar la etiqueta de todos los aclaradores para la piel, productos anti-edad u otros para la piel.
Si encuentra las palabras ?cloruro de mercurio?, ?calomel? ?mercúrico?, ?mercurio?, o ?mercury?, deje de utilizar el producto de inmediato, recomendó el organismo, y si hay sospecha que ha utilizado un producto con ese ingrediente deberá suspenderlo y comunicarse con el médico.
NTX/ERM/CHA