México.- La mayor parte de la ciudadanía piensa que en México se le ha dado un buen manejo a la crisis provocada por el Covid-19, esto de acuerdo a la encuesta que la agencia Covarrubias y Asociados levantó en la doceava semana de la emergencia sanitaria.
A la pregunta “¿Cree usted que el manejo de la epidemia de coronavirus en México ha sido mejor, igual o peor que en otros países?”, el 39 por ciento contestó que igual, contra el 33 por ciento que cree que el manejo es peor y el 20 por ciento que contestó que es mejor. Solamente el 8 por ciento no contestó la pregunta.

“En el comparativo con otros países sobre el manejo de la epidemia, se considera que México ha estado a la altura o incluso mejor que otros países. Persiste una tercera parte para quienes el desempeño ha sido inferior”
Covarrubias y Asociados
Covarrubias y Asociados informó que este estudio se levantó entre los días 12 y 18 de junio, vía telefónica a nivel nacional, entre personas mayores de 18 años, de ambos sexos y todos los niveles socioeconómicos de toda la República Mexicana.
Asimismo, el tamaño de muestra fue de 629 casos exitosos y el procedimiento de muestreo fue estratificado por estado, usando un muestreo proporcional por tamaño (PPT) y con selección aleatoria sistemática de hogares. El error teórico de estimación es de ±3.83% con un nivel de confianza del 95%.
¿Cree usted que la epidemia de Covid-19 ya está controlada?
A la segunda pregunta “¿Cree usted que la epidemia de Covid-19 ya está controlada?”, una gran mayoría del 79 por ciento contestó que no, contra el 12 por ciento que considera que más o menos y el 7 por ciento que cree que sí está controlada. El 2 por ciento no contestó.

“A pesar de los cambios en el semáforo y de que la gente empieza a salir, la gran mayoría sigue pensando que la epidemia aún no está controlada”
Covarrubias y Asociados
A la tercer pregunta “¿Ha oído usted hablar del semáforo para la reapertura de actividades que presentó el gobierno?” el 75 por ciento contestó que sí, y el 25 por ciento contestó que no.

La cuarta pregunta “¿Usted sabe qué color del semáforo tiene su Estado?” fue contestada correctamente por el 51 por ciento de los entrevistados, en tanto que el 49 por ciento contestó erróneamente.
“Sigue la tendencia ascendente en el conocimiento del semáforo alcanzando ahora a las tres cuartas partes. Con el cambio de color del semáforo se generó confusión entre la población, lo que provocó que ahora sólo la mitad acertara”
Covarrubias y Asociados
“Por donde usted vive ¿la gente ya está empezando a salir más o se sigue quedando en casa?” fue la quinta pregunta, a lo que el 65 por ciento contestó que la gente ya está empezando a salir, contra un 33 por ciento que contestó que se siguen quedando en casa. Solamente el 2 por ciento de los entrevistados no contestó.

“La gente está comenzando a percibir mayor movilidad lo que probablemente se explica por los cambios en el semáforo nacional. En la región Centro se observa mayor movilidad que el promedio nacional y por el contrario, menor en CDMX/ Edomex y Sur/ Sureste”
Covarrubias y Asociados
La Nueva Normalidad
La sexta pregunta “¿Usted qué cree que es mejor: iniciar actividades para tratar de mejorar la economía aunque todavía haya peligro de contagiarse o seguir cuidándose en casa aunque la situación económica empeore?” El 57 por ciento considera que es mejor iniciar actividades, contra el 39 por ciento que cree que es mejor quedarse en casa y un 4 por ciento que no contestó.

“Pese a que pudiera existir riesgo de contagio, la opinión pública se inclina más por el reinicio de actividades que por continuar en casa”
Covarrubias y Asociados
En la séptima pregunta “¿Qué tanto tiempo cree usted que le llevará a México recuperarse de la crisis económica provocada por la epidemia?” fue contestada con más optimismo por la gente de entre 36 y 45 años, que creen que la recuperación tardará año y medio, contra el grupo de 46 a 60 años, que considera que la recuperación tardará 2 años y un tercio.




Asimismo, el 24 por ciento cree que la recuperación tardará un año, el 21 por ciento, dos años, el 19 por ciento, cree que menos de un año, el 9 por ciento más de tres años, y el 6 por ciento tres años. Llama la atención que el 21 por ciento no supo o no contestó.
“Es de casi dos años el tiempo que la población cree que le tomará a la economía recuperarse. En este sentido, en el grupo de edad de 36 a 45 años hay más optimismo y menos en el de 46 a 60”
Covarrubias y Asociados
Aprobación de López-Gatell
“¿Usted aprueba o desaprueba la forma en la que el Subsecretario de Salud, el Dr. Hugo López-Gatell está manejando el tema del coronavirus?” es la octava pregunta, a la que el 59 por ciento de los encuestados contestó aprobatoriamente, contra el 32 por ciento que lo desaprueba. El 9 por ciento no contestó.

“La actuación del Subsecretario de Salud continúa siendo valorada positivamente y por tercera semana consecutiva se mantuvo sin cambio”
Covarrubias y Asociados
“¿Qué tanto le cree a lo que informa diariamente el Dr. Hugo López Gatell?” fue la novena pregunta, la cual fue contestada como que le cree “algo” por el 34 por ciento de los encuestados, contra un 24 por ciento que le cree poco, el 18 por ciento que le cree mucho, y el 15 por ciento que no le cree nada. El 6 por ciento de los encuestados no contestaron.

“La credibilidad ciudadana respecto a lo que dice el Dr. López Gatell es similar a la proporción de quienes aprueban su actuación; es decir, cercano a la mitad. No se debe soslayar el hecho de que un 45% está dudoso o francamente no le cree”
Covarrubias y Asociados
Aprobación del Gobierno sobre manejo del Covid-19
La décima pregunta, cuestiona: “¿Usted aprueba o desaprueba la forma en la que su Gobernador(a)/ Jefa de Gobierno está manejando el tema del coronavirus?” y el 46 por ciento respondió aprobatoriamente, contra el 40 por ciento que los desaprueba. El 14 por ciento se abstuvo de contestar.

“Esta semana aumenta el nivel de desaprobación de la actuación de los Gobernadores. Debido al cambio en los niveles de aprobación, esta semana solo tres Gobernadores, Coahuila, Yucatán y Sonora, fueron aprobados por más de la mitad en el tema del manejo del coronavirus”
Covarrubias y Asociados
“¿Usted considera que la policía de su Estado ha cometido actos de abuso tratando de hacer cumplir las medidas sanitarias?” fue la onceava pregunta a la que el 66 por ciento contestó que no, contra el 28 por ciento que contestó que sí. El 6 por ciento no contestó.

“Es mayoritaria la proporción que no percibe actos de abuso policial” Covarrubias y Asociados
La doceava pregunta “Durante la cuarentena, ¿con qué frecuencia está comprando alimentos y despensa para su casa?” el 42 por ciento la contestó como que una vez por semana, el 23 por ciento una vez a la quincena, el 15 por ciento dos o tres veces por semana, el 10 por ciento dijo que a diario, y el 9 por ciento que una vez al mes. Solamente el 1 por ciento no contestó.
“Durante la cuarentena, en gran parte de los hogares mexicanos, las compras de alimentos y despensa se están haciendo una vez a la semana”
Covarrubias y Asociados

“Los principales centros de consumo son supermercados, mercados y misceláneas en proporciones similares”
Covarrubias y Asociados
Y la decimotercer y última pregunta “Y principalmente ¿En dónde está comprando la mayor parte de los alimentos y despensa para su casa?” El 29 por ciento contestó que en un supermercado, el 26 por ciento que en un mercado, el 23 por ciento que en una miscelánea o tienda de abarrotes, el 11 por ciento que en un tianguis, el 3 por ciento que en un club de precios, abarrotes al mayoreo, un 2 por ciento, minisúper otro 2 por ciento, en verdulería o frutería un 1 por ciento, compras mediante aplicación de internet 1 por ciento, carnicería o pollería, 1 por ciento, y central de abastos 1 por ciento.