México.- En su despedida de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo adelantó que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunciará la prohibición del maíz transgénico.
De acuerdo con la revista Forbes, en el acto donde se formalizó su salida de la dependencia, Toledo señaló que a la reciente prohibición del glisofato, se sumará una nueva restricción para el uso del maíz transgénico. El siguiente paso podría ser el veto a 80 plaguicidas considerados como "altamente peligrosos" y que ya han sido bloqueados en otros países.
Esta mañana, el presidente AMLO confirmó la renuncia de su ahora excolaborador, de quien señaló se separó del cargo por "problemas de salud" causados por el estrés del servicio público.
Por la tarde, el mandatario federal recibió en Palacio Nacional a Toledo e hizo formal su salida y la llegada de María Luisa Albores al frente de la Semarnat. En su exposición de motivos, Toledo señaló que: problemas cardiacos, su avanzada edad, la exposición ante la pandemia de Covid-19 y los conflictos a los que debe enfrentarse la Semarnat, fueron los elementos que tomó en cuenta para presentar su renuncia.
Pese a que hace un mes se filtró un audio donde acusó a Alfonso Romo y Víctor Manuel Villalobos de buscar imponer su visión ante cualquier proyecto de agroecología o sustentabilidad ambiental, Toledo rechazó que su renuncia sea consecuencia de pugnas políticas.
En el audio en cuestión, el ahora ex secretario del Medio Ambiente advertía de fuertes contradicciones al interior del gobierno federal y pedía "no idealizar" la llamada "Cuarta Transformación" pues, al menos en términos ambientales, algunos personajes dentro de la estructura de gobierno tenían como prioridad los intereses de las "grandes corporaciones".
Pese a que el uso de transgénicos no está plenamente en norma en México, en el país existen 169 plantaciones experimentales y 26 plantaciones piloto, las cuales a mayor escala podrían suponer una amenaza para las variedades naturales del producto que se producen en territorio nacional.
Al asumir la titular del Poder Ejecutivo, AMLO se comprometió a poner fin al uso de transgénicos, por lo que el decreto podría estar orientado a cumplir con dicho compromiso.