México, 26 May. (Notimex).- La evaluación docente fue uno de los temas más relevantes abordados por la Comisión de Educación del Senado en el último año de la LXI Legislatura, señaló la senadora panista Teresa Ortuño Gurza.
La presidenta de dicha comisión mencionó que "uno de los temas que cobró mayor relevancia al final del año legislativo fue la discusión de la pertinencia de aprobar dispositivos legales en materia de evaluación del desempeño docente y el proyecto fue aprobado por el Senado el 18 de octubre de 2011 y remitido a la Cámara de Diputados".
Al presentar el Informe de Actividades del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXI Legislatura, recordó que el objetivo de la reforma es que la evaluación sea el mecanismo de ingreso y promoción de los maestros al sistema docente.
Por lo que, aseveró, "es lamentable que esta reforma, ahora convertida en minuta, no ha sido aprobada en la Cámara de Diputados", al tiempo que destacó la aprobación de un dictamen que reformó la Ley General de Educación en materia de educación inclusiva.
"El texto reunió cinco iniciativas presentadas por legisladores de distintos grupos parlamentarios e incorporó el espíritu de las propuestas enviadas por diversas organizaciones de la sociedad civil, cuyo interés temático apunta a actualizar una serie de disposiciones contenidas en la ley".



Expuso que "el propósito es enfatizar la identidad jurídica de los derechos de las personas con discapacidad y, al mismo tiempo, ratificar los compromisos internacionales que sobre la materia ha suscrito México a lo largo de la década más reciente".
La legisladora detalló que, del 1 de septiembre de 2011 al 30 de abril de 2012, la comisión dio trámite a 52 asuntos: 22 iniciativas, siete minutas, seis excitativas, cuatro acuerdos internacionales y 12 puntos de acuerdo.
Precisó que la comisión realizó siete sesiones ordinarias de estudio y dictamen, así como diversas reuniones de trabajo con servidores públicos para facilitar el intercambio de información y opiniones sobre distintos temas educativos.
La senadora blanquiazul indicó que, entre los asuntos avalados por la la instancia que encabeza, está un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública y a las autoridades estatales a incorporar y adecuar obligatoriamente en los planes y programas educativos la cultura de la democracia para la ciudadanía.
Además, continuó, se autorizó un exhorto a la Profeco y a la SEP para investigar e identificar a aquellos particulares prestadores de servicios educativos que ilegalmente han otorgado el carácter de obligatorio al pago de una denominada "cuota ecológica".
Ortuño Gurza explicó que también aprobaron distintos convenios de colaboración, entre ellos uno de reconocimiento mutuo de títulos, diplomas y grados académicos de educación superior con Argentina, así como otro de cooperación en cultura, deporte y educación con Croacia.