Bogotá, 10 feb (EFE).- Las bolsas latinoamericanas, en su casi totalidad, terminaron hoy la última sesión de la semana a la baja tras seguir a Wall Street, donde el Dow Jones descendió el 0,69 % por la crítica situación en la que se encuentra Grecia y después de darse a conocer datos macroeconómicos peores de lo previsto en EE.UU.
El indicador de referencia neoyorquino quedó de esa forma en 12.801,23 puntos, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedió otro 0,69 % para situarse en 1.342,64 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió el 0,8 % y finalizó en 2.903,88 enteros.
Los números rojos se habían tomado Wall Street desde el inicio de la jornada a consecuencia de las noticias llegadas desde la eurozona, donde los ministros de Finanzas exigieron mayores ajustes a Grecia a cambio de aprobar un segundo rescate para evitar su quiebra.
El pesimismo siguió cabalgando entre los inversionistas cuando se supo que ciudadanos griegos salieron a protestar contra las medidas de austeridad pactadas con la "troika" (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea) y que el líder ultraderechista de ese país, Yorgos Karatzaferis, se negó a apoyar las medidas de ahorro, lo que provocó la dimisión de un ministro y cinco viceministros.
A la crítica situación de Grecia se sumaron datos poco alentadores a nivel interno, como la caída de la confianza de los consumidores estadounidenses en febrero y el fuerte aumento del déficit comercial estadounidense.
Esto propició el ánimo vendedor y que todos los componentes del Dow Jones cerraran este viernes en terreno negativo, a excepción de la cadena Home Depot (0,13 %), liderados por el productor de aluminio Alcoa (-3,29 %), la química DuPont (-1,75 %), la tecnológica Hewlett-Packard (-1,41 %) y Bank of America (-1,34 %).
Estos resultados marcaron claramente el derrotero en las plazas de Latinoamérica, con la de Sao Paulo, la mayor de la región, encabezando las pérdidas después de que el Ibovespa cayó el 2,34 % y se situó en 63.997 puntos, tras operaciones por 9.023 millones de reales (unos 5.227 millones de dólares).
También registró un retroceso, en su caso del 0,24 %, México, cuyo Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) llegó a 38.149,22 unidades. Se intercambiaron títulos por 11.708 millones de pesos mexicanos (921 millones de dólares).
Por su parte, el Merval del corro de Buenos Aires se dejó el 0,98 %, hasta los 2.721,89 enteros. El volumen de negocios totalizó 40,6 millones de pesos argentinos (9,3 millones de dólares).
En Colombia, el índice general (IGBC) cedió el 0,19 por ciento y finalizó en 14.084,97 puntos. Las inversiones totalizaron 147.643.07 millones de pesos colombianos (83,18 millones de dólares).
La rueda bursátil limeña, entre tanto, se depreció un 0,88 % y el Índice General (IGBVL) acabó en 22.496,64 unidades. Se efectuaron transacciones por 37.324.973 nuevos soles (13.890.946 dólares).
Uruguay registró una variación negativa marginal del 0,02 % y el IMEBO concluyó en 3.634,05 enteros. Cambiaron de mano papeles por 112.721.079 pesos uruguayos (5.806.737 dólares).
Por el contrario, el parqué de Santiago fue el único que obtuvo ganancias, tras un alza del 0,19 % en el IPSA, que quedó en 4.412,12 puntos. El monto de acciones vendidas llegó a 57.193.433.142 pesos chilenos (119,15 millones de dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -2,34 % 63.997
MÉXICO -0,24 % 38.149,22
BUENOS AIRES -0,98 % 2.721,89
SANTIAGO +0,19 % 4.412,12
COLOMBIA -0,19 % 14.084,97
LIMA -0,88 % 22.496,64
MONTEVIDEO -0,02 % 3.634,05