DF.  La Academia Nacional de Educación Ambiental (ANEA) atribuyó al gobierno federal de Enrique Peña Nieto como la culpable del “desmantelamiento de los espacios de educación ambiental” en las instituciones encargadas de proteger el patrimonio ecológico y cultural.

“Es evidente que las decisiones que han afectado seriamente a la educación ambiental del país resultan incongruentes con el discurso gubernamental asumido en diversos foros internacionales, en los que a la educación ambiental se le atribuye un papel clave para construir la sustentabilidad local y planetaria; por ejemplo, entre otros, el acuerdo signado por México durante la COP 21 sobre cambio climático, en diciembre pasado”, manifestó la organización.

La ANEA recordó como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales se deshizo en 2013 del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), creado hace 21 años, y que “llegó a tener un amplio reconocimiento nacional e internacional, debido tanto a su pertinencia, congruencia y propuestas específicas ante la problemática ambiental, como a su articulación con la Secretaría de Educación Pública”.

“Recientemente se ha mostrado una marcada incomprensión del gobierno federal en turno hacia la importancia de formar ciudadanía ambiental por la vía educativa. Se presentan hechos incomprensibles, como el despido masivo de educadores ambientales en instancias como la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu) de la Semarnat, así como la desaparición de las plazas correspondientes”, expresó en un boletín la asociación.

La agrupación solicitó: “Detener de inmediato, ante la amenaza de la desaparición del Cecadesu, el desmantelamiento de los ahora escasos espacios de educación ambiental existentes en el gobierno; generar y difundir ampliamente las políticas públicas y estrategias con las que se impulsará el fortalecimiento, profesionalización e institucionalización de la educación ambiental en México”.

Asimismo pidió “respetar los compromisos internacionales en materia ambiental y educativa, y fortalecer las políticas, estrategias, planes y programas de educación ambiental para detener el grave deterioro ambiental y social de México".