México.- De 2018 a 2019 las jubilaciones en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumentaron un 51.3%, lo que significó que para ese año, el presupuesto destinado fue rebasado y el costo de nómina de jubilados llegó a 95 mil 316 millones de pesos.
De acuerdo con el diario Reforma en una nota publicada este 14 de junio, el aumento anterior de los trabajadores que pidieron su jubilación en 2019 significa casi la mitad de lo que se paga a empleados activos del Instituto.
En el IMSS, los trabajadores tienen derecho a jubilarse a partir de los 10 años de servicio sin edad mínima; con ello, reciben el 50% de su salario base y para retirarse con el 100% hay que llegar a 30 años de servicio los hombres y 27 las mujeres. Quienes ingresaron a partir de octubre de 2004 tienen estos derechos, pero se fijó edad mínima de retiro de 60 años.
De las anteriores condiciones, en 2019 fueron 19 mil 425 empleados por años de servicio los que solicitaron su jubilación, mientras que en 2018 fueron 12 mil 834, un aumento considerable a los tres años previos, cuando el promedio anual de retiros fue de 11 mil 941. En total, ya son casi 259 mil los jubilados que cobran pensión, según el Informe de Servicios Personales.
Debido a este aumento, el costo de la nómina de jubilados del IMSS llegó el año pasado a 95 mil 316 millones de pesos, 16.4% más que en 2016 y lo que significa que los jubilados cuestan casi la mitad que los 431 mil empleados en activo. Reforma destaca que cada jubilado le costó al IMSS 30 mil 821 pesos, sin incluir fondo de ahorro ni aguinaldo en 2019.
Además, el Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) del IMSS incluye a 65 mil 151 personas que reciben pensiones por otros conceptos como viudez, orfandad o incapacidad. Es por ello que del presupuesto que tenía previsto de 91 mil 70 millones de pesos, este gasto se elevó a 115 mil 854 millones, 27.2% más.
El Régimen de Jubilaciones se compone en 78% con el presupuesto del IMSS, 20% del Gobierno y sólo 2% son aportaciones de los trabajadores. Otras prestaciones al jubilarse por años de servicio incluyen un pago de prima de antigüedad aguinaldo mensual y fondo de ahorro.