Washington.- Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, victimas de desaparición forzada rechazaron la defensa realizada por el Estado Mexicano de la Verdad Histórica, durante la audiencia pública realizada en el 161 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

En entrevista telefónica con SDPnoticias desde Washington, Vidulfo Rosales, abogado de los familiares calificó la postura oficial como un hecho resulta lamentable y preocupante, que afecta al caso e impide conocer el paradero de los estudiantes.

“Por eso no quieren avanzar con otras líneas de investigación, por eso no quieren mantener abiertas otras líneas creo que eso es motivo de preocupación.”, dijo. 

Ante tal escenario hizo un llamado a la Comisión Interamericana y a los organismos internacionales para llamar al Estado mexicano a rendir cuentas por evitar otras líneas de investigación.

“Esperemos que la Comisión Interamericana tome nota de esto y haga los llamamientos correspondientes y los organismos internacionales estén pendientes de la actuación del Estado Mexicano, que defiende una hipótesis que no tiene sustento científico.” indicó.

Por su parte, Melitón Ortega, padre de Mauricio Ortega Valerio, uno de los 43 normalistas desaparecidos, rechazo la postura oficial, que defiende la verdad histórica, al considerar que no tiene sustento científico.

“El Estado mexicano no quiere asumir su responsabilidad, nosotros sabemos que es culpable, rechazamos rotundamente esa expresión del Gobierno mexicano y esa hipótesis, porque no tiene sustento científico y para nosotros ya no existe ” indicó.

Entrevistado en el Centro de Derechos Humanos, Miguel Agustín Pro, por ahora dijo, permanecen a la espera del regreso de la delegación de padres y sus abogados para hacer un balance y definir un plan de acción conjunto.

“Expresamos coraje y  esa indignación que el Gobierno mexicano, porque dice que en el Gobierno es democrático y lso casos se investigan, con la expresión de Roberto Campa nos damos cuenta que el Estado nos ha engañado, no solo a nosotros sino al pueblo de México y a los organismos internacionales.”

Conviene recordar que la 'Verdad Histórica' sostiene que los 43 normalistas de Ayotzinapa, fueron incinerados en el Basurero del municipio guerrerense de  Cocula, por el grupo delictivo Guerreros Unidos. 

No obstante, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EEAF) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) desecho la versión oficial al considerar mecánicamente imposible este hecho, pues,  sostuvieron se requieren de miles de toneladas de madera y llantas para incinerar 43 cuerpos al aire libre.