México, 24 Feb. (Notimex).- Del 20 al 24 de febrero, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una ganancia marginal de 0.08 por ciento, debido a que los mercados siguen cautelosos ante la situación de Grecia, pese a buenas cifras económicas y corporativas.
En el periodo de referencia, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) registró tres sesiones de avance por dos de retrocesos, para finalizar este viernes en un nivel de 37 mil 945.22 enteros.
En la semana que hoy concluye, en el mercado de renta variable se operó un volumen de mil 082.7 millones de títulos, por un importe de 25 mil 203.8 millones de pesos, de acuerdo con información del centro bursátil mexicano.
Las emisoras que mostraron las mayores variaciones al alza durante la semana fueron Vitro, con 13.83 por ciento y Alsea, con 8.52 por ciento, mientras que las principales pérdidas fueron para Genomma Lab, con 18.74 por ciento y Cemex, con 12.50 por ciento.
Los sectores representados en la BMV mostraron resultados mixtos, de los cuales la mayor pérdida la registró salud, con 9.51 por ciento; mientras que el incremento más significativo fue para el ramo industrial, que acumuló una ganancia de 0.89 por ciento.
Tras un buen inicio de semana para la BMV, ante la ausencia de inversionistas extranjeros por el feriado en Estados Unidos y la aprobación del segundo tramo del rescate a Grecia, los mercados se mantuvieron cautelosos hasta no conocer más detalles de la medida.
Durante la semana en la que hubo una mayor cantidad de reportes corporativos del último trimestre de 2011, también destacó que la calificadora Fitch redujo la calificación de Grecia al borde del default, ante las débiles cifras económicas observadas en Europa.
En el periodo de referencia se dieron cifras de manufactura y servicios en la zona euro y Alemania, que estuvieron por debajo de los estimados, al igual que el reporte de venta de casas existentes en Estados Unidos.
Por el contrario, en China el índice compuesto de la manufactura y servicios mejoró durante febrero, pero se mantuvo por cuarto mes consecutivo por debajo de los 50 puntos, lo que indica una contracción.
Por el contrario, hubo un buen reporte de solicitudes de ayuda por desempleo en Estados Unidos, al mantenerse en su nivel más bajo desde marzo de 2008, sumado a un dato positivo de Alemania sobre el clima de negocios, y una mejora en la confianza del consumidor en Italia.
Sin embargo, la Comisión Europea revisó a la baja sus perspectivas de crecimiento de 2012 sobre la economía de la Euro Zona, y advirtió que cerrará el año en terreno negativo.
NTX/AUT/ERH