(Ampliación)

* Hasta el 1 de marzo se proyectarán 115 títulos de 87 países

México, 24 Feb. (Notimex).- Con la proyección de la cinta ?Cumbres borrascosas? de la cineasta británica Andrea Arnold (1961), anoche arrancaron las actividades del Segundo Festival Internacional de Cine en la Universidad Nacional Autónoma de México (FICUNAM), en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.

En el acto, José Narro Robles, rector de esa casa de estudios, expresó su beneplácito y dio la bienvenida al festejo en el que se proyectarán 115 títulos provenientes de 87 países, 14 largometrajes en competencia (ficción y documental), 40 estrenos latinoamericanos y 51 estrenos mexicanos.

Durante su intervención, la máxima autoridad de la UNAM, agradeció a los invitados de primer nivel en el ámbito del cine contemporáneo internacional, que por espacio de ocho días exhibirán sus obras y participarán en actividades académicas, sesiones de preguntas y respuestas, encuentros y clases magistrales.

Aseguró que uno de los grandes objetivos del FICUNAM ?es buscar la experimentación cinematográfica, traer a quienes están haciendo nuevas propuestas, exponer frente a los críticos y amantes del cine, ese material?.

Al respecto, Guadalupe Ferrer, directora general de Actividades Cinematográficas de la UNAM, dijo que este encuentro, nace con ?muy buenas intenciones, pero la principal de ellas, será que la comunidad universitaria lo disfrute?.

En su oportunidad, Marina Stavenhagen directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), señaló que para la institución que encabeza, ?representa un honor formar parte de esta fiesta del cine, y celebrar con creadores y cinéfilos, este espacio de disfrute y reflexión sobre las imágenes en movimiento?.

Eva Sangiorgi directora de FICUNAM, dijo que la segunda edición del festejo, ?tiene que reafirmar su trayectoria, mirada e identidad?.

Comentó que la programación incluye un panorama de cine contemporáneo internacional, retrospectivas sobre autores específicos, un encuentro internacional de escuelas de cine y se complementa con diversos eventos de formación y cátedra, a cargo de protagonistas de primera línea de la cinematografía y de la crítica mundial.

Encuentros con los realizadores, talleres teórico-prácticos, mesas de discusión, incentivos para el ejercicio de la crítica, así como clases magistrales ofrecidas por influyentes realizadores en alianza con la Cátedra ?Ingmar Bergman?, son parte de las actividades en esta segunda edición.

Cada película, dijo, tiene que estar en el FICUNAM, porque creemos que demuestran la riqueza del lenguaje cinematográfico y develan algo de nuestro mundo.

?Es un cine que tiene contenido y que en gran medida se define en su forma, un cine que reflexiona en la forma cinematográfica y a través de ella plasma su contenido.

?Así, cada película discute y dialoga con otras, lo mismo hacen las distintas secciones de la programación; no se trata de películas aisladas, sino de partículas que constituyen una unidad?, dijo.

En el acto, autoridades de la UNAM inauguraron de manera oficial, las salas del Centro Cultural Universitario: Julio Bracho, José Revueltas y la nueva Carlos Monsiváis, las cuales reiniciarán sus actividades luego de ser sometidas a un largo proceso de remodelación de un año y medio.

De igual manera, se dio a conocer que en esta ocasión el festival y la Cátedra ?Ingmar Bergman? en Cine y Teatro colaboran nuevamente presentando una rica variedad de actividades académicas, mesas de discusión y talleres.

Según Sangiorgi, esta iniciativa buscará nutrir y fortalecer la cultura cinematográfica (y teatral) entre los universitarios, especialistas y la sociedad en general, en un espacio dedicado a la reflexión sobre el papel que juega el cine en la vida contemporánea, a través del diálogo con artistas e intelectuales sobresalientes invitados especiales del festival.

Hasta el 1 de marzo próximo, el festejo tendrá sedes alternas, con el fin de llevar la programación del FICUNAM a diversas zonas de la Ciudad de México, tal es el caso del Cinematógrafo del Chopo y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Así como las facultades de Estudios Superiores Acatlán y Aragón, Cinema Lumiére Reforma, Cine Lido y las fábricas de Artes y Oficios (Faro) de Oriente, Milpa Alta, Tláhuac e Indios Verdes.

?Cumbres borrascosas?, proyección con la que dio inicio el encuentro cinematográfico, es una adaptación de la famosa novela de Emily Bronte (1847) sobre el amor atormentado que viven Heathcliff (Ed Westwick) y Catherine Earnshaw (Gemma Arterton).

La cinta de poco más de hora y media, cuenta la historia de un extranjero, quien perdido en medio de una tormenta de nieve en un rocoso páramo inglés, se topa con cumbres borrascosas y la lúgubre mansión del misterioso Heathcliff, un hombre torturado por un amor frustrado, quien ha perdido el deseo de vivir.

Mientras la tormenta ruge en el exterior, el fatigado caminante escucha fascinado la triste historia del desesperado amor de Heathcliff y Cathy.

Cuando Heathcliff volvió a buscar a su amada, ésta, ya había contraído nupcias con un joven de la alta sociedad. A pesar de la desilusión de Heathcliff, su pasión por Cathy arderá en sus entrañas por toda la eternidad.

NTX/MBH/NMN