México.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, explicó que la Vigilancia Centinela estima el número de casos leves de coronavirus en México, pero indicó que el modelo ya no es relevante para el manejo de la epidemia durante la Fase 3, donde el principal riesgo es la saturación hospitalaria.
En la conferencia de prensa vespertina sobre la situación de la enfermedad, el funcionario sanitario dijo que el Modelo Centinela es un mecanismo de vigilancia epidemiológica que se aplica a los fenómenos masivos o generalizados que se distribuyen de manera geográficamente dispersa –inconmensurables-.
El modelo permite orientar las políticas públicas estatales y un monitoreo en tiempo real, sin embargo, explicó que la Vigilancia Centinela difiere de la estadística: “no es el acto mecánico de contabilizar los casos de la enfermedad”.
De acuerdo con López-Gatell, el modelo es irrelevante durante la Fase 3 de la epidemia de Covid-19 en México debido a la velocidad y cantidad de casos, además de que la Vigilancia Centinela procesa los datos que aportan 475 de las 26 mil Unidades de Salud Monitoras de Influenza (USMI), un porcentaje mínimo para estimar los casos en cada entidad.
Vigilancia Centinela es irrelevante en Fase 3 de Covid-19
“La Vigilancia Centinela acepta que no se están documentando todos los casos leves y se hace una adaptación para expandir el número basada en estimaciones de ocurrencia”
Hugo López-Gatell. SSa
El subsecretario de Salud reconoció que el modelo admite precisamente la imposibilidad de contabilizar todos los casos de coronavirus, pero continúa siendo útil para proporcionar información sobre una epidemia.
Indicó que la vigilancia del Covid-19 en México se basa en cuatro elementos:
- USMER: (Unidades de Salud Monitora de Enfermedad Respiratoria) que fueron la base de la identificación de los casos durante la Fase 1, reportan total de hospitalizaciones y defunciones y sólo 10 por ciento de pacientes ambulatorios.
- No USMER: (Fase 2) reportan total de hospitalizaciones y defunciones.
- Laboratorio: Se accede mediante demanda directa en 31 laboratorios estatales de salud pública y la CDMX, Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDre); institutos de salud y de alta especialidad del IMSS e ISSSTE. Reportan casos y portadores (asintomáticos).
- Red IRAG: (Infección Respiratoria Aguda Grave) monitoreo prioritario en Fase 3 sobre ocupación hospitalaria.
López-Gatell concluyó que si bien, la Vigilancia Centinela no es prioritaria en la fase actual de la epidemia, a la semana 15 se estiman un total de 104 mil 562 casos de coronavirus en México y se encuentra 25 por ciento por debajo de la proyección estimada.
