México.- Ante la pandemia por Covid-19, la mayor parte de los mexicanos creen que cada estado y no el gobierno federal debe ser el responsable de la decisión de reabrir las actividades productivas, de acuerdo a la encuesta semanal sobre el tema que levanta la agencia Covarrubias y Asociados.

A la pregunta “¿Usted quién cree que debería decidir el momento de la reapertura de actividades: el Gobierno Federal o el Gobierno de cada Estado?” La mayoría de los encuestados, un 63 por ciento contestó que cada estado, con el 19 por ciento que cree que esto es responsabilidad del Gobierno Federal, y un 13 por ciento que consideró que ambas autoridades. El 5 por ciento de los encuestados no respondió la pregunta.

Que cada estado decida reapertura.

“Aproximadamente tres cuartas partes consideran que la decisión del momento de reapertura debe ser estatal o en dado caso, en consenso con la federación” 

Covarrubias y Asociados

Este tracking de opinión se levantó entre el 17 de julio y el 23 de Julio de este año, por medio de una encuesta telefónica entre personas mayores de 18 años de toda la República Mexicana, de ambos sexos y todos los niveles socioeconómicos. De acuerdo a Covarrubias y Asociados, el tamaño de muestra fue de 618 casos exitosos.

La primer pregunta que se le formuló a los encuestados fue “¿Ha oído usted hablar del semáforo para la reapertura de actividades que presentó el gobierno?” a la que el 79 por ciento contestó afirmativamente, mientras que el 21 por ciento contestó que no.

“¿Usted sabe qué color del semáforo tiene su Estado?” fue la segunda pregunta, a la que el 59 por ciento de los consultados contestó que sí sabe, en tanto el 41 por ciento contestó ignorar este dato.

La mayoría conoce el semáforo.

“Se mantiene una ligera tendencia ascendente en el conocimiento del semáforo, sin embargo, no hay mejoría en el acierto del color” 

Covarrubias y Asociados

A la tercer pregunta: “¿Usted qué cree que sería mejor: que el semáforo nacional de la epidemia se diera a conocer cada semana o cada 15 días?” el 72 por ciento contestó que cada semana, contra el 24 que respondió que cada 15 días y un 4 por ciento que no contestó.

Preferirían semáforo semanal.

“Casi tres cuartas partes de los entrevistados optan por la actualización semanal del semáforo. Regionalmente se observa que en el Centro hay una mayor demanda de información semanal y contrariamente en el Pacífico la prefieren quincenal” 

Covarrubias y Asociados

“¿Cree usted que será posible evitar contagiarse cuando regrese a sus actividades?” fue la quinta pregunta de la encuesta a la que el 59 por ciento contestó que sí es posible, contra el 36 por ciento que cree que no es posible. Un 5 por ciento no supo que contestar.

Consideran posible evitar contagios.

“La mayoría de los entrevistados se sienten confiados en que es posible evitar el contagio al regresar a sus actividades” 

Covarrubias y Asociados

A la sexta pregunta “¿Cree que con el cambio de color rojo a naranja del semáforo ha empeorado la epidemia?” El 57 por ciento cree que sí, el 35 por ciento que no, y el 8 por ciento no contestó.

Mayoría cree que con cambio en semáforo ha empeorado situación.

“La mayoría cree que la decisión del cambio de color del semáforo ha agravado la situación de la epidemia, especialmente en la región Norte, donde supera las dos terceras partes” 

Covarrubias y Asociados

“En caso de que en las próximas semanas aumentaran los contagios ¿usted está de acuerdo con que las autoridades nos pidieran volver a quedarnos en casa, sí o no?” fue la séptima pregunta, a la que el 72 por ciento contestó que sí está de acuerdo, contra el 26 por ciento que no está de acuerdo, y un escaso 2 por ciento que se abstuvo de contestar.

Hay disposición a quedarse en casa.

“En caso necesario, casi tres cuartas partes dicen estar de acuerdo con volver a quedarse en casa. En la región Norte se observa mayor apoyo a la eventual medida, mientras que en la Centro sucede lo contrario. Los entrevistados con mayor escolaridad resultan más cooperativos” 

Covarrubias y Asociados

La octava pregunta “En el caso de que hubieran nuevos brotes de coronavirus ¿quién tendría mayor responsabilidad: la gente o las autoridades?” el 71 por ciento contestó que la gente, el 21 por ciento que ambos, la gente y las autoridades, el 7 por ciento las autoridades, y solamente el 1 por ciento no contestó.

"La gente tendría la culpa de los rebrotes".

“Existe conciencia en la gente de que seríamos nosotros mismos, y no tanto las autoridades, los principales responsables en el caso de nuevos brotes. En este sentido la región Pacífico está por abajo de la media nacional” 

Covarrubias y Asociados

A la novena pregunta “La Organización Mundial de la Salud dijo que es arriesgado reabrir por razones económicas cuando aún hay muchos contagios. ¿Usted quién cree que tenga la razón, la OMS o las autoridades mexicanas?” el 53 por ciento le da la razón a la OMS, el 31 por ciento a las autoridades mexicanas y el 16 por ciento no supo que contestar.

“Mayor proporción de entrevistados comparte la postura de la OMS sobre el riesgo que conlleva la reapertura de actividades en tiempos de alto contagio” 

Covarrubias y Asociados

“¿Usted aprueba o desaprueba la forma en la que el Subsecretario de Salud, el Dr. Hugo-López Gatell está manejando el tema del coronavirus?” fue la décima pregunta a la que el 56 por ciento dijo que aprueba la labor de López-Gatell. El 34 por ciento contestó que lo desaprueba, y el 10 por ciento se abstuvo de contestar.

La mayoría sigue aprobando a López-Gatell.

“Si bien la actuación del Subsecretario de Salud se mantiene con una aprobación mayor al 50%, en este momento se encuentra en el punto más alto de desaprobación” 

Covarrubias y Asociados

A la onceava pregunta “¿Usted aprueba o desaprueba la forma en la que su Gobernador(a)/ Jefa de Gobierno está manejando el tema del coronavirus?” el 48 por ciento contestó de manera aprobatoria, contra el 41 por ciento que los desaprueba. El 11 por ciento no contestó.

Gobernantes aprobados.

“Los Gobernadores siguen con una aprobación cercana a la mitad. Los Gobernadores de Durango, Yucatán y Guerrero están nuevamente entre los de mayor aprobación en el tema del manejo del coronavirus” 

Covarrubias y Asociados

La doceava y última pregunta “¿Usted cree que el pronóstico del Gobierno Federal sobre el comportamiento de la epidemia ha sido acertado o no?” El 51 por ciento considera que no ha sido acertado, contra el 44 por ciento que cree que sí ha sido acertado. El 5 por ciento no contestó.

“Es ligeramente mayor la proporción que percibe que el Gobierno Federal no ha sido certero en sus pronósticos sobre el comportamiento de la epidemia. Sin embargo, no se debe soslayar al 44% que opina lo contrario” 

Covarrubias y Asociados