México.- 2014 es el año en el que se han registrado un mayor número de averiguaciones previas por desaparición, indican datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) de la Secretaría de Gobernación.
En el mismo año en que se registró la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, se consignaron 4,229 averiguaciones previas.
El RNPED integra datos de personas no localizadas que no distinguen entre desaparición forzada, conflicto armado o situaciones de violencia y que se basan en las denuncias presentadas ante la autoridad ministerial correspondiente y que suman 28 mil 472 por personas no localizadas de 1974 a julio de 2016.
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México acota que las encuestas de victimización detallan un panorama donde el 95 por ciento de los hechos no se denuncian, además de que la falta de diferenciación entre secuestro y desaparición forzada opaca la realidad.
De 2012 a julio de 2016 se han registrado 60 por ciento de las desapariciones en México, periodo en que se cuentan 17 mil 576 delitos de fuero común y 28 mil de fuero federal que conoce la Procuraduría General de la República.
Tamaulipas es el estado con mayor número de denuncias por desaparición con competencia de autoridades estatales con 5,560, mientras Guerrero encabeza aquellas desapariciones del fuero federal con 280.
En cuanto a carpetas de investigación presentadas por procuradurías generales de justicia estatales, el Estado de México está en segundo lugar con 2,649, Jalisco en tercero con 5,476, Nuevo León en cuarto con 2,311 y en quinto lugar, Sinaloa con 2,220.
Guerrero, Tamaulipas y Veracruz agrupan el 59 por ciento de las averiguaciones del fuero federal.
“El registro nacional tiene que perfeccionarse, la metodología tiene que ser más clara (…) evidentemente habrá muchos casos que no se reportan porque simplemente la gente no acude a las autoridades a denunciar”, acota Alejandra Nuño del Movimiento.
Del 1 de septiembre de 2015 al 30 de junio de 2016 la Fiscalía Especializada para la Búsqueda de Personas Desaparecidas investiga 276 casos de víctimas de desaparición, en cinco de estos está involucrado el Ejército, la Marina o policías municipales.
Con información de Expansión