México.- Se tienen previsto que una comisión de madres de desaparecidos se reúna, por separado, con los titulares de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales, y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia. 

Así lo informó Blanco Martínez, integrante de Fundación Unidos por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fuundec), quien señaló que como parte de la "Marcha por la Dignidad Nacional", se solicitaron audiencias con autoridades federales encargadas de investigar los casos de desaparecidos. 

Detalló que la CNDH informó que los casos de desapariciones hasta el año pasado sumaban más de cinco mil. 

Martínez indicó que hasta ahora, la Secretaría de Gobernación (Segob) no ha contestado las solicitudes. 

"Esperamos que no nos hagan lo mismo que nos han hecho desde el año pasado, de llevar a las señoras a Províctima para que les den terapia psicológica y les digan que no pueden hacer nada", dijo. 

En entrevista con Milenio en el Ángel de la Independencia, abundó que "no pueden poner a las madres a mendigar. Y han hecho eso: han estado mendigando y les han cerrado las puertas". 

Sostuvo que de acuerdo con Fuundec en Coahuila se han documentado 242 casos de desaparecidos desde 2007 hasta ahora; en Nuevo León, se denunciaron 100 casos en lo que va del año mientras que en Querétaro ya suman 80 migrantes desaparecidos. 

"Les pedimos obviamente audiencia porque creemos que es su responsabilidad. No les estamos pidiendo ningún favor", indicó. 

"Coahuila se ha convertido en un escenario del crimen. Es un verdadero territorio de Zetas con un gobierno inútil del estado, nepotista", dijo por su parte Pedro Pantoja, asesor de la organización.