México.- Asociaciones de médicos en México criticaron al gobierno del presidente AMLO por la contratación de más de 500 médicos y enfermeros provenientes de Cuba por la Emergencia Sanitaria del coronavirus Covid-19, al denunciar que perciben sueldos superiores a los profesionales de la Salud en el país y que no cuentan con el mismo nivel de capacitación y especialización.
En una carta dirigida al mandatario federal, al menos 12 organizaciones de especialistas del sector salud expresan su inconformidad con la llegada de 585 médicos y personal de enfermería.
En la misiva, los firmantes aseguran que el acuerdo promovido por el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), la Secretaría de Administración y Finanzas y la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (CDMX), representa una "falta grave en contra de los profesionales de la salud de México".
De acuerdo con la denuncia, para la contratación del personal cubano se desembolsaron 138 millones 227 mil pesos. En ese sentido, el conglomerado acusó que los sueldos asignados al personal de apoyo superan por mucho los distribuidos entre los especialistas mexicanos, de quienes consideró cuentan con mayor preparación.
"Es una injusticia privilegiar a los extranjeros sobre los médicos mexicanos, que cumplimos con todos los requisitos establecidos por la Ley de Profesiones y la Ley General de Salud. Es también motivo de indignación que se destinen recursos monetarios, de por si limitados, pagándoles un sueldo mayor al que percibe un médico especialista mexicano"
Comunicado de asociaciones de médicos en México.
El posicionamiento insiste en que la intervención cubana no trae ningún beneficio para la atención de los pacientes, pero sí exhibe un descuido por parte de las autoridades hacia el personal médico nacional, de quienes destaca necesitan del apoyo y la solidaridad de toda la sociedad mexicana.
La carta es firmada por: Asociación Mexicana Cirugía General y Federación Mexicana de Colegios de Especialistas, FederaciónMexicana de Colegios de Especialistas en Cirugía General, Colegio Mexicano de Medicina Crítica, Colegio deMedicina Interna de México, Federación Mexicana deColegios de Anestesiología, Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica y Sociedad Mexicana deMedicina de Emergencias.