Existen sospechas fundadas que hacen creer a los padres de los 43 normalistas desaparecidos, a un grupo de científicos y al abogado defensor que los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos que permanecen ausentes desde el pasado 26 de Septiembre fueron incinerados en cuarteles militares.

A pesar de que esta versión fue desmentida primero por el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez quien en entrevista con el diario español El País calificó como ?total y absolutamente falsas? las afirmaciones en este sentido.

?No hay ningún dato y, mucho menos, una prueba que sugiera ello. No existe el más mínimo indicio que pueda referir la participación de algún miembro del Ejército mexicano en estos hechos? indicó

Después por las autoridades castrenses, quienes enviaron una carta a los medios de comunicación, los padres de los normalistas han demandado la apertura de los cuarteles militares para descartar indicios relacionados con esta hipótesis, tal y como sucedió durante las protestas ocurridas a mediado de diciembre de 2014.

Nota relacionada: ?¡¿Quién fue?!, ¡¿Por qué los dejaron morir?!? : Preguntan a militares en Iguala

La versión ha motivado a los medios de comunicación a realizar investigaciones sobre la existencia de hornos crematorios en las instalaciones militares.

A pesar de que el director general de Comunicación Social de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el General Brigadier Martín Terrones Calvario, negó la existencia en sus instalaciones de hornos que permiten la cremación de cadáveres, una investigación del portal informativo, Sin Embargo documentó la existencia de al menos dos hornos crematorios ubicados en el kilómetro 21 de la  Autopista México Cuernavaca y en el Velatorio Militar ubicado en Puebla, Puebla, en el Campo Militar 25-A.

La investigación sostiene que ambas instalaciones pertenecen al Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas (ISSFAM) un organismo que es dirigido por el general de división DEM, Jesús Javier Castillo Cabrera y cuya junta directiva se integra por nueve miembros: tres designados por la Secretaría de la Defensa Nacional, tres por la de Marina y tres por la de Hacienda y Crédito Público.

De acuerdo con datos oficiales, entre 2006 y 2013 ha incinerado, mediante sus propios y exclusivos servicios funerarios, a 674 cuerpos.

El reportaje refiere que para hacer uso de los hornos, se deberán ?solicitar con la debida oportunidad? Además de acuerdo con el manual, ?el horno crematorio prestará servicio de las 08:00 horas a las 18:00 horas con ampliación de horario en casos especiales o extraordinarios?.

La investigación señala que la tarifa vigente de cremación de cuerpo completo en el Cementerio Militar ubicado en el centro del país es de mil 100 pesos, mientras que en el Velatorio ubicado en Puebla  es de mil 800 pesos.

Además de que la incineración de restos áridos ?huesos secos? y miembros superiores es de 800 pesos en la primera de las instalaciones y de mil pesos en la segunda.  Los miembros inferiores se reducen a cenizas por 500 pesos en el horno del Distrito Federal y por 1 mil 200 en el de Puebla.

Asimismo el texto señala que la incineración se realiza por completo en tres horas con un equipo de gas 100 por ciento ecológico.

Con información de Sin Embargo