México.- Las reformas constitucionales no pueden ser aisladas ni por capricho, sentenció el senador Clemente Castañeda Hoeflich, Coordinador Nacional de Movimiento Ciudadano, quien recordó que hace años su partido propuso el recorte de presupuestos a partidos políticos.

Castañeda Hoeflich recordó que el 27 de abril de 2016 su partido propuso eliminar el financiamiento con recursos públicos a partidos políticos.

En cambio, el legislador apreció que lo que se necesita es una reforma integral para que el sistema electoral realmente le sirva a los ciudadanos.

“En Movimiento Ciudadano creemos que si vamos a hablar de reformas constitucionales, éstas no pueden ser aisladas ni a capricho; hay temas que le urgen al país y es hora de construir soluciones”

Clemente Castañeda Hoeflich

En ese tenor pidió abrir la discusión en otros temas, como la propuesta de eliminar la sobrerepresentación en el Congreso, o la de poner candados a la transferencia de escaños vía coaliciones.

El líder partidista llamó también a fortalecer la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) y propuso terminar con las cuotas y el mayoriteo en la próxima elección de consejeros de ese organismo.

Castañeda Hoeflich pidió discutir también una reforma integral en materia de justicia transicional, derechos de las víctimas y construcción de paz, “temas olvidados por este gobierno”.

Asimismo, llamó a analizar hacer un viraje en la agenda de medio ambiente, particularmente en la política energética, que ha significado un retroceso y debería orientarse hacia estrategias sustentables de energías limpias.

El senador urgió a fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción que incluya una revisión a la política anticorrupción del actual gobierno y propuso reabrir expendientes como el de Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad.

Asimismo, el legislador hizo un llamado para cambiar la política migratoria y para que se respeten los derechos humanos y se retome el derecho de asilo.

También pidió analizar nuevas leyes que fortalezcan la estrategia de combate a la violencia contra la mujer, pero también que brinden protección a periodistas y defensores de derechos humanos.

Finalmente Castañeda Hoeflich pidió que se realice una revisión técnica de la reforma de salud y una mesa de coordinación con las entidades federativas.