México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) volvió a lamentar la política salarial que imperó en México durante el periodo neoliberal, que repercutió en un gran deterioro de la calidad de vida de millones de trabajadores.
El mandatario realizó una vista al Hospital Rural del municipio de Mamantel, en el estado de Campeche, donde dirigió un discurso a las cientos de personas que se reunieron para la ocasión.
En este escenario, recordó que el programa Sembrando Vida ya se está dando empleo a 10 mil personas en esta entidad, cifra que se duplicará el año que entra para llegar a 20 mil empleos.
Asimismo, recordó que este programa ha sido exportado a países de Centroamérica como parte de una nueva política migratoria regional que toma en cuenta y atiende las causas de la migración.
Política salarial en sexenios pasados dejó un gran deterioro económico: AMLO
Siguiendo con el tema de Centroamérica, lamentó que estos países el salario mínimo sea del doble que en México, incluso luego del incremento de 16 por ciento decretado a finales del año pasado, el mayor en varias décadas.
“Me puse a investigar cuánto era el salario mínimo en Guatemala, en Honduras y en El Salvador, y me llevé la sorpresa de que el salario mínimo en esos tres países centroamericanos es del doble de lo que es el salario mínimo en México. Fíjense en qué niveles estamos de deterioro económico social”.
AMLO
Por ello, adelantó que durante su gobierno se decretarán nuevos incrementos al salario mínimo de manera gradual, “porque no se puede por decreto” y se debe negociar con sindicatos y patrones a fin de no afectar las actividades productivas del país y no afectar el crecimiento económico.
“Tiene que ir poco a poco aumentando el salario para que vaya mejorando el poder adquisitivo del salario, para que también tengamos actividades productivas, que se tengan empresas que den empleos y que tengan facilidades, no con salarios raquíticos, sino salarios justos”.
AMLO