Ciudad de México.- Una delegación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Victimas (CEAV) viajará a Centroamérica para establecer un plan que permita atender a 16 familias, reconocidas como victimas indirectas tras el asesinato de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, ocurrido en 2010.

En entrevista con SDPnoticias, Jaime Rochín, comisionado presidente del organismo detalló que en fecha próxima, un equipo multidisciplinario integrados por especialistas en trabajo social, psicólogos, abogados asistirá a las comunidades ubicadas en Guatemala, El Salvador y Brasil. 

“Para proceder a una reparación verdaderamente integral es necesario conocer las circunstancias de las personas e individualizar las necesidades”., señalo. 

Rochín indicó que de este modo se da cumplimiento con la reparación integral a las victimas de este caso, como lo establece la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitida en 2013.

El plan contempla además realizar las gestiones necesarias para que los familiares reciban atención médica, psicológica y de trabajo social en sus países de origen. Del mismo modo la Comisión financiará los fastos funerarios que pudieran originarse por la posible entrega de los restos de sus familiares.

En este marco, reconoció que la disposición de la CEAV por atender a los demás familiares vinculados con estos hechos por ello pidió contactar con este organismo, para iniciar con los trámites necesarios pues, dijo, hasta ahora ni la CNDH cuenta con los datos correctos para conocer sobre el paradero.

“Con algunas hemos tenido contactos, pero sería muy importante que las demás familias pudiesen acercarse a la Comisión de Victimas para que podamos proceder a la reparación, nosotros los hemos buscado a través de la CNDH pero no tiene los datos de las victimas, vamos a buscar por medio de las embajadas.”

Por último informó que la reparación para estas víctimas debido a la gravedad de las violaciones a derechos humanos, por tanto, dijo, “la reparación deberá estar en los más altos estándares” determinados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por ello, dijo, por ahora es difícil definir el momento económico que será erogado por la entidad.