México.- En una reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, destacó la centralización de la nómina para detectar a maestros faltistas.
Al referirse al tema de los certificados de infraestructura educativa en el programa "Escuelas al 100", dijo que los gobernadores acordaron en la reciente reunión ceder el 25 por ciento del fondo de aportaciones múltiples por los próximos 20 años.
En entrevista con Radio Fórmula, señaló que "la centralización de la nómina está funcionando bastante bien, nos está permitiendo generar ahorros importantes, nos está permitiendo ir en un proceso de transparentar la nómina, de irla limpiando, de tener la claridad de quiénes son maestros que realmente están frente a grupo y quiénes no, es un proceso que seguimos pero que va por buen camino y que además nos permite cierta eficiencia".
Para Nuño, una de las ventajas que la SEP tiene "es la capacidad que tenemos para hacer efectivos los descuentos a los maestros que falten de manera injustificada.
"Ahora los maestros que faltaron el dos de octubre y después el 12 de octubre, que lo hicieron de manera injustificada, con información que nos dieron las entidades federativas, que ellos son los que llevan el control de quiénes fueron y quiénes no, pero nos llevan la información y nosotros somos los que aplicamos esos descuentos y eso nos permite ser más eficiente y de manera efectiva poder realizarlos, cosa que antes se volvía más complicada", señaló.
Detalló que con el Sistema de información y Gestión Educativa, una plataforma que conecta con la información de los estados, "nos va a permitir tener una información muy dinámica, es decir, se puede ingresar al sistema y por ejemplo se puede saber de los maestros que ya se retiraron y los que están ingresando, y tener en tiempo real una información con detalle milimétrico de dónde están los maestros y si asistieron o no, o los reportes de las escuelas que cerraron. Será un gran instrumento para poder tener una gran fortaleza para gobernar en el sistema educativo".
En tanto, los certificados de infraestructura educativa en el programa "Escuelas al 100", "los gobernadores están cediendo estos recursos que se van a ir a un fideicomiso y a través de éste queremos emitir los bonos en la Bolsa de Valores y que ahí se coticen y poder traer a valor presente estos recursos que serán del orden de 52 mil millones de pesos".