México tendría más de 7 millones de casos confirmados acumulados de coronavirus Covid-19, esto de acuerdo con un especialista del Centro John Hopkins de Estados Unidos (EU).

De acuerdo con una entrevista realizada por la agencia Bloomberg para el diario El Financiero, Amesh A. Adalja, especialista en enfermedades infecciosas del Centro John Hopkins para la Seguridad de la Salud, los datos disponibles sobre la pandemia en México, con más de 45 mil muertos y 400 mil casos, harían suponer que la enfermedad ha sido más mortal en el país que en otras naciones. 

Adalja señaló que no existen factores suficientes para sostener que la enfermedad sea mucho más poderosa en México, por lo que consideró que la opción más factible para explicar el fenómeno es que no se estén tomando en cuenta todos los posibles casos

En ese sentido, dijo que el promedio de mortalidad en el mundo es del 0.6 por ciento, por lo que aplicando ese porcentaje a las cifras de mortalidad en México, la cifra total de contagios sería superior a los 7 millones 100 mil casos.

En cuanto al llamado "exceso de muertes", pues de acuerdo con un estudio en 27 entidades, del 15 de marzo al 27 de junio pasado hubo 71 mil 315 más muertes de las esperadas, cifra que representó un incremento del 55 por ciento respecto a bases de datos de años anteriores. 

De esas muertes en exceso, 22 mil 400 fueron contabilizadas por causas relacionadas al Covid-19. No obstante, el especialista dijo que con base en esas cifras, la mortalidad en México podría ser aún menor, esto debido a que hospitales a su máximo nivel de ocupación y el temor de las personas de acudir a una unidad médica por la pandemia, serían posibles elementos a tomar en cuenta en el fenómeno. 

Para combatir la tendencia de contagios, el representante del centro John Hopkins consideró que es necesario priorizar los programas de pruebas masivas y rastreo de posibles contagios, sobre todo en los tiempos que se completan los diversos procedimientos. 

En las próximas horas, México podría rebasar al Reino Unido como el tercer país con más muertes por coronavirus, sólo detrás de Estados Unidos (EU), que ya superó los 150 mil, y de Brasil, que suma más de 91 mil. La Secretaría de Salud estima que esta primera ola de la epidemia podría prolongarse hasta el mes de octubre.