Guadalajara, 26 Feb. (Notimex).- Registrar ante el IMSS a los beneficiarios es un trámite que todo trabajador asegurado debe realizar para garantizar que cuenten con los servicios que la institución otorga.

La jefatura de Supervisión de Afiliación Vigencia del IMSS en Jalisco informó que es frecuente que personas que solicitan atención médica en alguna clínica del IMSS se enfrenten con que no están registrados.

Agregó que de ahí que todo trabajador que es dado de alta en su empresa, debe a su vez acudir a la clínica a la que quedó adscrito para inscribir a sus beneficiarios legales en los que se incluyen cónyuge, hijos, padres y concubinos.

Con respecto a los hijos, añadió, el beneficio es hasta los 16 años o hasta los 25, siempre y cuando sean estudiantes y la prestación es vitalicia, en caso de que presenten alguna discapacidad, siempre y cuando el asegurado continúe vigente ante la institución.

Señaló que los ascendientes (padres) pueden ser dados de alta como beneficiarios siempre y cuando vivan en el mismo domicilio del asegurado y dependan económicamente de él, requisito que también aplica en caso de concubinato.

La dependencia explicó que el asegurado y sus beneficiarios tienen derecho a atención médica, quirúrgica, farmacológica y hospitalización, así como al pago de pensión en caso de viudez, orfandad, sin pasar por alto apoyos para gastos de funeral.

Subrayó que el trámite se realiza en el área de servicios técnicos de la unidad de medicina familiar correspondiente, al presentar identificación oficial, número de seguridad social, CURP o en su defecto credencial AD-IMSS del trabajador y acta de nacimiento de los hijos, al igual que de la matrimonio en el caso de la esposa (o).

El trámite de alta de beneficiarios se ubica entre los más demandados, y en el último semestre de 2011 se realizaron 66 mil 855 trámites, en la mayoría de los casos para alta de cónyuge (22 mil 45), mientras que para amparar a hijos se ubicaron en segundo lugar (11 mil 143).

El alta para beneficiarios padres fue la tercera con 9 mil 961, que promedian mil 660 al mes, mientras que para concubinas se totalizaron 4 mil 481 trámites, con promedio mensual de 747.

NTX/HPP/RHJ/GVG