México, 29 Feb. (Notimex).- A pesar de la situación económica en el mundo, el peso mexicano es la divisa más atractiva en América Latina, no sólo contra sus pares en la región, sino también entre las divisas esenciales de financiamiento, afirmó BofA Merrill Lynch Global Research (BofAML).

En un análisis realizado por el banco explicó que en la primera semana de febrero se registraron cambios graduales pero relacionados en la colocación de carteras, respecto a la selección de monedas para el financiamiento y el riesgo que representa.

En este sentido, BofAML detalló que los financieros cambiaron de divisas para el financiamiento, al pasar del euro (EUR) y el franco suizo (CHF) al yen japonés (JPY).

Además optaron por monedas con menores peligros, ya que algunas divisas del G10 y de Mercados Emergentes fueron las favoritas en enero, como el dólar australiano (AUD), el peso mexicano (MXN) y dólar singapurense (SGD).

Ante este panorama, expuso que el financiamiento se basó en la remoción del riesgo de cola debido a algún tipo de solución al problema de deuda griego.

En tanto, el incremento en los precios del petróleo resulta negativo para el JPY y positivo para la moneda europea, sin embargo, debido a que el energético cotiza en dólares, las ganancias ToT son debatibles.

A pesar de que México es un exportador neto de petróleo crudo, los dividendos no son considerables porque el país también importa productos refinados; además de que los precios altos del combustible también afectan al crecimiento de Estados Unidos e impactan en la economía mexicana, afirmó BofAML.

?Aunque todavía es muy temprano para determinar qué tan lejos llegará la situación en el Medio Oriente, y por lo tanto la permanencia del incremento en los precios del petróleo, pensamos que los fundamentales permanecen favorables para la región en general, y para la economía mexicana en particular?.

NTX/RNN/ERH