México.- El Gobierno de México publicó un decreto este martes 23 de febrero de 2021, donde se expropian 11 hectáreas de terrenos ejidales en 3 municipios del Estado de México, con el fin de construir el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía “Felipe Ángeles”.

El decreto establece un compromiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para pagar 33 millones 250 mil pesos por los terrenos expropiados para el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía. Los terrenos son de los ejidos de San Lucas Xoloc, en Tecámac; Santiago Atocan y Xaltocan, en Nextlalpan y San Francisco Tenopalco, de Melchor Ocampo.

"La superficie a expropiar servirá como área de amortiguamiento acústico y de seguridad. Prevé que el desarrollo urbano no encierre en un futuro al Aeropuerto que impida su máximo desarrollo. Su última fase de crecimiento está proyectada para el año 2052"

Decreto

Aeropuerto de Santa Lucía: Sedena expropia terrenos aledaños

El decreto referente al Aeropuerto Internacional de Santa Lucía se suma a otro publicado el jueves 18 de febrero de 2021, con el cual la Sedena decretó que se expropiaran 109 hectáreas de propiedad privada en Nextlalpan, Zumpango y Tecámac.

Estos terrenos fueron expropiados por su idoneidad para aprovechar e integrar las instalaciones militares y la aviación civil del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, debido a que en el sitio se localizarán las instalaciones de la Fuerza Aérea Mexicana.

"(La obra debe tener)amortiguamiento acústico, de seguridad, infraestructura aeroportuaria, servicios complementarios y de interconexión, así como para su futuro crecimiento y expansión, además de las instalaciones militares y aéreas que se requieran para las funciones que tiene encomendadas el Instituto Armado"

Decreto

Además la Sedena explicó la necesidad de un aeropuerto para agilizar el tráfico aéreo nacional e internacional de la CDMX y la zona metropolitana y acotó que con la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía se permitirá defender la soberanía de la nación.

Se espera que en el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía hayan 90 mil operaciones aéreas al año con 20 millones de pasajeros, ya que termine de ser construido, trabajando en conjunto con los recintos de la CDMX y Toluca.