Con el objetivo de brindar consultas médicas completamente gratuitas a domicilio para los adultos mayores, el gobierno federal lanzó durante este 20225 el programa social Salud Casa por Casa.
Se trata de uno de los programas para el Bienestar a través del cual se pretende garantizar el acceso a la salud sin que las personas deban trasladarse a clínicas o centros de salud.
Pero, ¿cuáles son los requisitos para recibir los apoyos del programa Salud Casa por Casa? Te contamos todo lo que tienes que saber sobre el mecanismo que impulsa el gobierno federal.

Salud Casa por Casa: Estos son los requisitos para recibir los apoyos del programa
Para mejorar el acceso a los servicios de salud de adultos mayores y personas con discapacidad, el gobierno federal lanzó a través de la Secretaría del Bienestar el programa Salud Casa por Casa.
En lo que respecta a los requisitos que deben cumplir las personas adultas mayores para ser beneficiarios del mecanismo de atención médica, las autoridades indican que se tratan de estos:




- Ser derechohabiente de pensiones que otorga el mismo gobierno federal:
- Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores
- Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad
- Tener cumplidos 65 años o más o contar con una discapacidad permanente
- Contar con la documentación necesaria para llevar a cabo el proceso de registro:
- Copia de la CURP
- Identificación oficial vigente, ya sea INE, pasaporte o alguna otra con validez
- Comprobante de domicilio que no sea mayor a 3 meses
- Credencial de discapacidad si es el caso del beneficiario
En cuanto al proceso de registro que deben llevar a cabo las personas que buscan ser beneficiarios del programa social de Salud Casa por Casa, se expone que hay que seguir estos pasos:
- Hay que estar a la espera de la visita del Servidor de la Nación, por lo que no es necesario iniciar un trámite en línea, ya que el registro se hace casa por casa y a través de un censo
- Responde al cuestionario que consta de más de 80 preguntas sobre aspectos de tu vida:
- Salud física, mental y emocional
- Historial clínico, medicamentos, vacunas
- Condiciones de vivienda, ingresos, red de apoyo
- Actividad física, alimentación, relaciones familiares
- Entrega los documentos que se te soliciten
- Espera la programación de visitas médicas en las que el personal que te atienda evaluará tu estado de salud y te entregará una cartilla de salud para seguir con las citas que se harán cada 1 o 2 meses si estás estable y cada 15 días si tienes alta dependencia
Salud Casa por Casa: En esto consiste el apoyo del programa
Ante el inicio del programa social, Salud Casa por Casa, que arrancó el pasado 2 de mayo, las autoridades han explicado los pormenores de la atención que se brindará a los pacientes.
Sobre los detalles de los servicios que se brindan como parte del programa, la Secretaría del Bienestar ha explicado que durante las visitas se llevará a cabo un control del historial clínico de los pacientes.
Tras destacar que Salud Casa por Casa será operado por cerca de 20 mil enfermeras, enfermeros, médicas y médicos, resaltó que el personal tendrá registro de tratamientos y de las propias visitas.
Además, brindarán una atención médica preventiva y primaria, es decir que realizarán revisiones de signos vitales, aplicarán algunas curaciones y de ser necesario, incluso practicarán algunos estudios.



Aunado a ello, el personal médico y de enfermería estará capacitado para prescribir medicamentos a los pacientes, siempre y cuando estos ya se le haya sido recetado de forma previa.
Asimismo, en casos que así lo necesiten, el personal de salud apoyará a los beneficiarios a realizar el enlace entre la atención primaria que ellos brinda y los niveles de atención superior.
