Recientemente han comenzado a circular varias noticias de Jenaro Villamil. Por lo que varios internautas comienzan a preguntarse: ¿Quién es Jenaro Villamil?

Como muchos saben, Jenaro Villamil es el actual Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

Pero, ¿Qué más hay detrás de él? ¿Cómo fue que llegó a convertirse en la personalidad que es hoy en día?

Jenaro Villamil

¿Quién es Jenaro Villamil? Se ha desempeñado en varios periódicos y revistas

Su nombre completo es Jenaro Villamil Rodríguez nació en Mérida, Yucatán el 2 de diciembre de 1969, por lo que actualmente tiene 51 años de edad.

Estudió la licenciatura de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y desde entonces se ha desempeñado como periodista y escritor.

Jenaro Villamil inició su trayectoria siendo reportero y coordinador de la Unidad de Análisis en el periódico, ‘El Financiero’; mismo donde también se desarrolló como editor.

Para el año 2000 se cambió al periódico ‘La Jornada’, en donde se desarrolló como coordinador de Asuntos Especiales.

Además, se dio a conocer gracias a su columna dominical “República de Pantalla”.

De igual manera se desempeñó como reportero de la revista ‘Proceso’,

Por si todo esto fuera poco, también fue conductor del programa ‘Villamil Informa’ en Cadena RASA.

Asimismo, de los años 2006 al 2018 fue profesor en la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

Su gran experiencia lo ha llevado a desarrollarse como conferencista y a impartir talleres, principalmente de temas acerca de la democratización de los medios de comunicación en México.

Finalmente, en febrero del 2019 fue nombrado Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, cargo que ocupa actualmente.

Jenaro Villamil

Jenaro Villamil también se ha desarrollado como escritor

Su gran experiencia en medios de comunicación masiva, ha llevado a Jenaro Villamil a tener las habilidades para desarrollarse también como escritor.

Algunos de sus libros más reconocidos son:

  • Cleptocracia (2018).
  • La rebelión de las audiencias (2017).
  • Peña Nieto: El Gran Montaje (2012).
  • Si yo fuera presidente: El reality show de Peña Nieto (2009).
  • El sexenio de Televisa (2010).
  • La televisión que nos gobierna: Modelo y estructura desde sus orígenes (2005)
  • La caída del telepresidente: De la imposición de las reformas a la indignación social (2015).