Los 17 familiares de Ovidio Guzmán y Joaquín el Chapo Guzmán que fueron recibidos por autoridades de Estados Unidos no se entregaron, confirmó el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Amanero.

Durante la conferencia mañanera de este 20 de mayo Alejandro Gertz Manero confirmó lo que ya decían varios analistas, que no era una entrega porque no tienen cargos en Estados Unidos.

Alejandro Gertz Manero puntualizó que no hay cargos contra las 17 personas que cruzaron a Estados Unidos pero tampoco en México.

“Coloquialmente y así se conoce, cuando alguien se entrega a una autoridad es porque existe un procedimiento, dentro de nuestro país esas personas no tienen ningún otro procedimiento y por lo tanto esa figura de entrega para Mexico no es así, tampoco sabemos que haya ningún procedimiento legal en contra de ellos los Estados Unidos, simplemente actuaron en libertad, cruzaron la frontera y tuvieron un encuentro con autoridades federales norteamericanas que tienen que vincularse con todo lo que le acabo de decir”

Alejandro Gertz Manero. FGR

La semana anterior, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar Garcia Harfuch, reconoció que es un acuerdo de Ovidio Guzman con las autoridades de Estados Unidos, pero recordó que fue en Sinaloa donde se detuvo se puso en extradición.

También recordó que en esa captura hubieron muertes de elementos de fuerzas especiales, al igual que la presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló incongruencias del gobierno de Estados Unidos quien supuestamente no negocia con criminales.

Ovidio Guzmán: Familiares no se entregaron, era un beneficio, adelantó el periodista Luis Chaparro

El periodista Luis Chaparro fue quien dio a conocer el video del cruce de los 17 familiares el 12 de mayo (que sucedió el 9 de mayo) , que se contextualiza en el acuerdo al que llegó Ovidio Guzmán con el gobierno de Estados Unidos.

Desde el primer momento señaló que no era una entrega sino un beneficio como parte del acuerdo de Ovidio Guzmán con Estados Unidos.

Parte del cruce es que ya los esperaban autoridades de Estados Unidos, que llevaban 70 mil dólares en efectivo en total, que llevaban dos maletas por cada persona y que había un francotirador resguardando que cruzaran con seguridad.

El permiso migratorio con el que pudieron entrar es el de Parole, que está vigente pro 30 días, pero que se puede ampliar.

Entre estas personas se encuentran la mamá de Ovidio y Joaquín, Griselda Lopez, una hermana de ellos y un nieto de el Chapo, de nombre Archivaldo, pero se espera que aún lleguen más familiares.

¿Ovidio Guzmán protegió a su familia?

Otros expertos como el exfiscal antidrogas Samuel González, dijo a CNN que era un traslado voluntario y que los familiares no tenían cargos.

Para él, este beneficio fue aprovechado para evitar riesgos en México rumbo a las declaraciones que Ovidio Guzman y su hermano Joaquín Guzmán podrían dar; para otros más es porque corren riesgo en el marco de la guerra con La Mayiza.