La Megafarmacia del Bienestar, uno de los grandes proyectos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), costó más cara del presupuesto inicial y terminó siendo una bodega.

El objetivo de la Megafarmacia del Bienestar era combatir el desabasto de medicamentos en México, pero terminó por convertirse solo en una bodega con mucho costo de lo previsto inicialmente.

El costo de la Megafarmacia del Bienestar pasó de 10 mil 800 millones a 15 mil 028 millones de pesas, más de 4 mil millones de pesos más cara de lo que se había proyectado; te damos los detalles.

Esto pasó con la Megafarmacia del Bienestar; costó más cara y ahora solo es una bodega

La Megafarmacia del Bienestar, oficialmente denominada Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis),está ubicada en Huehuetoca, Estado de México.

Este complejo estaba destinado a funcionar por 30 años donde los pacientes podrían llamar para solicitar los medicamentos que no encontrarán en los hospitales, pero no cumplió con su objetivo.

Actualmente, la Megafarmacia del Bienestar no surte recetas directamente a los derechohabientes del IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar, e incluso, solo se surtieron 341 recetas en los primeros cuatro meses de operación.

La capacidad de la Megafarmacia del Bienestar es de 280 millones de piezas de medicamentos, arrancó con 2.4 millones de piezas y en abril de 2024 alcanzó 60 millones, pero fueron medicamentos prestado por otras instituciones.

Instituciones como el IMSS, IMSS-Bienestar, Cenaprece y otras dependencias estatales y federales abastecieron a la Megafarmacia del Bienestar y los estados más afectados fueron:

  • Estado de México
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Chiapas
  • Michoacán
  • Hidalgo
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Guerrero
Megafarmacia del Bienestar

Megafarmacia del Bienestar costó millones de pesos y Birmer reconoció que es solo una bodega

Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), empresa encargada del proyecto de la Megafarmacia del Bienestar reconoció que el complejo ya no tiene la función de surtir recetas, solo se limita a la distribución y el almacenamiento.

Asimismo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que Birmex debe aclarar el uso de mil 044 millones 882 mil pesos por pagos irregulares en la compra de medicamentos durante 2023.

Estos recursos se destinaron a empresas proveedoras sin que Birmex presentara evidencia suficiente de la prestación de servicios o de la calidad de los productos adquiridos.

Entre los pagos observados están:

  • 819 millones de pesos a Almacenaje y Distribución Avior
  • 152 millones a Farmacéuticos Maypo, sin documentación comprobatoria completa
  • 24 millones a Neuronic Mexicana por medicamentos que no estaban autorizados en el Compendio Nacional y fueron rechazados por instituciones de salud
  • 15 millones adicionales a la misma empresa por lotes de medicamentos defectuosos que no pasaron controles de calidad de Cofepris

Dado a estos movimientos, la presidenta Claudia Sheinbaum destituyó al director de Birmex, Jesús Olmos, por compras con sobrecosto calculadas inicialmente en 13 mil millones de pesos.

Megafarmacia del Bienestar