El gobierno de Claudia Sheinbaum desmintió el supuesto hallazgo de restos humanos en la Colonia Guerrero de la Ciudad de México (CDMX) con historia de un panteón antiguo.

Desde la conferencia mañanera del pueblo del viernes 11 de julio, Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre el hallazgo que llamó la atención de activistas y autoridades locales.

José Alfonso Suárez del Real, coordinador de Comunicación Social de Presidencia, ofreció más detalles del caso y vinculó los restos con la historia de un panteón antiguo.

Gobierno de Claudia Sheinbaum desmiente supuesto hallazgo de restos humanos en la Colonia Guerrero; son de un panteón antiguo, aseguran

En la conferencia mañanera del pueblo del viernes 11 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el hallazgo de restos humanos en una zona de obras ubicada al cruce de Magnolia, Galeana y Paseo de la Reforma en la colonia Guerrero de la CDMX.

La pidió el apoyo a José Alfonso Suárez del Real, coordinador de Comunicación Social de Presidencia, para que diera una mejor respuesta al hallazgo.

El funcionario aseguró que este hallazgo de estos restos humanos corresponden al Panteón de Santa Paula que data del Siglo XVIII y XIX.

Afirmó que este Panteón de Santa Paula fue icónico en la CDMX, ya que en este sitio fueron enterrados los restos de varias personas que murieron por la epidemia de viruela que ocasionó hasta 40 mil muerte en la CDMX cerca del año de 1758.

Este Panteón de Santa Paula fue abierto ante la alta demanda de espacios para enterrar a los muertos de esta epidemia.

“El lugar donde se encuentran estos restos, pertenecen a lo que fue el famosísimo Panteón o Cementerio de Santa Paula, fundado en el Siglo XVIII.

Hay que recordar que en 1758, hubo una epidemia muy, muy fuerte de viruela que ocasionó 40 mil muertes en la Ciudad de México, eso abarrotó los panteones que estaban afuera de las iglesias dentro de los propios templos. El obispo decide ceder parte de las huertas del convento de San Andrés para fundar el Panteón de Santa Paula, el más famoso del Siglo XVIII y parte del Siglo XIX"

Pero también ejemplificó la importancia de este panteón porque ahí estuvieron enterradas figuras como Leona Vicario, Guadalupe Victoria, el filántropo Pedro Tomero de Terreros, y hasta la pierna de Antonio López de Santa nAna.

Mientras que recordó que este Panteón de Santa Paula fue cerrado en el año de 1858 por daños que se provocaron tras un fuerte sismo.

Poco después sobre este panteón se fundó la Colonia Guerrero.

Sobre los restos humanos afirmó que estos muy posiblemente pertenecen a aquellos que no fueron recolectados por familiares.

Hallazgo de restos humanos en la Colonia Guerrero de CDMX; alertaron a activistas

Se supo de este hallazgo de restos humanos en la Colonia Guerrero de CDMX tras la denuncia de la madre buscadora, Ceci Flores, quién a través de redes sociales mencionó que recibió una denuncia anónima sobre el encuentro.

Hallan cráneos en colonia Guerrero

La activista decidió alertar a las autoridades locales sobre estos restos humanos, denuncia que fue atendida por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, quién solicitó el apoyo de las autoridades de la CDMX.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se mantienen las investigaciones en torno a estos restos humanos hallados en la Colonia Guerrero.

Hallan cráneos en colonia Guerrero