La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) dio a conocer la cantidad de solicitudes de asilo (o de refugiado) que México ha recibido en lo que va de 2023.

De acuerdo con la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político (reformada por última vez en 2022) la condición de refugiado en México se concede a todo extranjero que esté en el territorio y que huyera de su país por atentado en contra de su seguridad.

Cabe mencionar que la solicitud de asilo en condición de refugiado no es un medio de regularización migratoria, por lo que el proceso para obtener una tarjeta de visitante por razones humanitarias es diferente.

Esta es la cantidad de solicitudes de asilo que México ha recibido en 2023

De acuerdo con la Comar, de enero a agosto de 2023 se registraron 99 mil 881 solicitudes de asilo por parte de migrantes principalmente de estos países:

  • Haití,
  • Honduras,
  • Cuba,
  • Venezuela y
  • El Salvador.

La Comar también señaló que se ha visto un incremento del 30% en lo que va de 2023, en comparación con el mismo periodo de 8 meses en el 2022.

Tal como mencionó el subcoordinador Jurídico, Álvaro Martínez Mejía, se han resuelto de manera positiva 12 mil 468 casos.

Por otra parte, Daladier Anzueto, director regional de Comar en Tapachula, uno de los centros que atiende por lo menos el 60% de las solicitudes de asilo en México, hay 2 mil personas que esperan ser atendidas al día.

[object Object]

Por lo mismo, también se espera que se rompa el récord de solicitudes de asilo para este 2023 y que para el final de diciembre se hayan atendido alrededor de 150 mil personas.

Sin embargo y según cifras de la Secretaría de Gobernación y la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, desde enero hasta julio de 2023 se registraron 317 mil 334 de personas en situación de migración irregular en México.

Estos son los documentos necesarios para solicitar asilo en México

La Comar también comparte que para presentar una solicitud de asilo en México es necesario:

  • Ser extranjero;
  • Estar en México;
  • Manifestar por escrito su deseo de solicitar refugio;
  • Presentarse a cualquier oficina de la Comar o del Instituto Nacional de Migración; y
  • No tener más de 30 días hábiles en México, de caso contrario deberá explicar los motivos para no presentarse a tiempo.

Cabe mencionar que este trámite de solicitud de asilo es necesario para solicitar posteriormente una tarjeta de visitante por razones humanitarias, ya que para esto se debe presentar la constancia de la Comar que acrediten que es refugiado.

Todos estos trámites son gratuitos.

La Comar atiende cerca de 2 mil personas diariamente