La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos indicó que el fentanilo ya no es lo más potente, pues advirtió sobre la detección de una nueva droga aún más adictiva.
Según información de la DEA, se trata del carfentanilo, el cual según diversos estudios resulta hasta cien veces más mortal y más adictiva que el fentanilo.
Esto ha levantado una seria preocupación entre las autoridades sanitarias de Estados Unidos, pues las muertes por consumo de carfentanilo en comparación con el fentanilo estarían aumentando.
Carfentanilo: DEA alerta por esta nueva droga más adictiva y mortal que el fentanilo
Un nuevo informe de la DEA ha alertado sobre la detección en las calles de Estados Unidos de una droga que resulta más adictiva y mortal que el fentanilo.
Se trata del carfentanilo, el cual reportes señalan que cada vez está más presente entre los consumidores de opioides.




Esto debido a que se ha reportado su presencia en al menos 37 estados de Estados Unidos, lo que significa que tiene presencia en al menos el 75% de dicho país.
De igual forma, datos de los Centros de Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, las muertes por carfentanilo pasaron de 29 entre los meses de enero a junio 2023, a incrementar hasta 238 muertes entre enero y junio de 2024.
Por tal motivo la DEA alerta por su rápida distribución, pues esta estaría ganando terreno al fentanilo.

¿Qué es el carfentanilo? Esta droga es más potente que el fentanilo
De acuerdo con lo revelado por la DEA, el carfentanilo es un opioide sintético, el cual su uso principal es en medicina veterinaria.
Esto debido a que el carfentanilo suele utilizarse como un tranquilizante, principalmente en mamíferos de gran tamaño como elefantes o hipopótamos.



Es decir, una pequeña dosis en humanos resulta altamente mortal, hasta 100 veces más letal que el fentanilo y 10 veces más que la morfina, por lo que la DEA alerta evitar su consumo a toda costa.
Los efectos que podría tener consumir carfentanilo, podrían llevar a una persona a sufrir desde un paro cardiaco a un paro cardiorespiratorio.
