La Cámara de Senadores en México aprobó hasta 18 años de cárcel para las y los funcionarios que difundan imágenes de cádaveres de mujeres, niñas y niños, o cualquier cuerpo víctima de violencia.

Con 86 votos a favor, la Cámara de Senadores aprobó la reforma al artículo 225 del Código Penal Federal, en materia de delitos cometidos contra la administración de justicia.

De esa manera, funcionarias y funcionarios, así como medios de comunicación y sus representantes, periodistas y youtubers, recibirán una pena de 6 hasta 18 años de cárcel por:

  • Dar a conocer
  • Difundir
  • Entregar
  • Revelar
  • Publicar
  • Transmitir
  • Exponer
  • Remitir
  • Distribuir
  • Videograbar
  • Audiograbar
  • Fotografiar
  • Filmar
  • Reproducir
  • Comercializar
  • Ofertar
  • Intercambiar
  • Copiar o compartir

Imágenes de los cádaveres víctimas de violencia y violencia feminicida; esto debido a la exposición que han tenido recientemente los cuerpos.

¿Qué dice la reforma aprobada por la Cámara de Senadores?

La reforma aprobada por el pleno de la Cámara de Senadores el pasado martes 12 de septiembre establece que se otorgarán sanciones a quienes expongan -de cualquier forma-, imágenes, audios, videos, documentos, evidencias, información, indicios, hallazgos, objetos o instrumentos que formen parte de una carpeta de investigación en un proceso penal.

Asimismo, se menciona que la pena también se dará a quienes difundan lo relacionado con las condiciones personales de la víctima o las circunstancias del hecho que sufrió y que la Ley señale como delito.

Con respecto a la pena, se estableció que se impondrán de seiz a diez años de prisión y una multa de quinientas a mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), a quienes difundan información; y añade que la sanción aumentará en una mitad o más cuando las víctimas u ofendidos sean niñas, niños, adolescentes, mujeres o lo correspondiente a cadáveres.

Cabe destacar que con esta reforma aprobada por la Cámara de Senadores se tiene como objetivo garantizar la seguridad, intimidad, dignidad, protección, bienestar físico y psicológico de las víctimas u ofendidos, ya que la difusión de información e imágenes constituye una lesión a la dignidad de las personas y a la memoria de las víctimas.

Olga Sánchez Cordero recuerda el caso Ingrid Escamilla y aplauda reforma aprobada por Cámara de Senadores

Tras explicar en qué consiste la reforma al Código Penal Federal, la senadora Olga Sánchez Cordero recordó uno de los casos en donde la víctima de feminicidio fue expuesta.

Recordó que, en febrero de 2020, se difundieron las fotografías de Ingrid Escamilla Vargas, víctima de feminicidio en la Ciudad de México (CDMX).

En este caso, el cadáver de la víctima se difundió en noticieros, diarios y periódicos, y hasta en redes sociales, por lo que Olga Sánchez Cordero señaló que “lamentablemente, todos y todas fuimos testigos de la exhibición pública del material visual del cuerpo de la víctima”.

Ahora, tras la aprobación de la reforma al Código Penal Federal en la Cámara de Senadores, el dictamen fue turnado a la Cámara de Diputados, donde se discutirá y, de ser el caso, se aprobará.