Así es la nueva cartilla de vacunación que presentó la Secretaría de Salud (SSa) del gobierno federal y estos son los cambios que se incluyen en el documento actualizados.

Desde el pasado 14 de julio, la SSa dio a conocer que la cartilla de vacunación para niñas y niños de los 0 y hasta los 9 años de edad, se renovará durante este 2023.

En el nuevo documento que dieron a conocer las autoridades sanitarias del gobierno federal, se incluyen una serie de elementos y cambios que te presentamos a continuación.

¿Cuáles son los cambios que se incluirán en la nueva cartilla de vacunación?

Ricardo Cortés Alcalá, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS) de la SSa, presentó la nueva cartilla de vacunación que incluye una serie de cambios.

De acuerdo con lo indicado por el funcionario, la nueva Cartilla Nacional de Salud 2023 para niñas y niños, cuenta con información relacionada con diferentes aspectos del desarrollo infantil.

Fue durante el encuentro ‘¡Uno, dos, tres por la nueva Cartilla Nacional de Salud!’, que Cortés mostró la nueva versión de la cartilla de vacunación que se comenzará a repartir desde este 2023.

Al ahondar en el tema de los cambios que se incluyen el documento sanitario, destacó que se contemplan los siguientes elementos:

  • Cuidados de la persona recién nacida
  • Hidratación
  • Promoción del sueño seguro
  • Salud bucal
  • Crianza cariñosa y sensible

En ese sentido, el funcionario de la SSa resaltó que a diferencia de las versiones previas, en la nueva cartilla no se limita a la información relacionada con los esquemas de vacunación.

De esta manera la nueva cartilla de vacunación busca ser más incluyente

En torno a la nueva cartilla de vacunación, la SSa emitió un comunicado en el que indicó que además de los cambios señalados, se trabaja en que el documento sea más incluyente.

Al respecto, la dependencia federal expuso que se realiza un trabajo coordinado con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

Lo anterior con el fin de que la nueva cartilla de vacunación se traduzca a distintas lenguas de los pueblos originarios de México para que pueda ser distribuida a todas las regiones del país.

Por otro lado, se informó que se busca crear el “Registro nominal del esquema de vacunación”, para contar con un archivo digital sobre las vacunas que se aplican a los niños del país.

A través de dicha herramienta, se busca que los padres de familia o los tutores, tengan una constancia con la cual acreditarán cada vacuna que aplicaron a sus hijos o menores de edad a cargo.

Vacunación