Ana Lilia Rivera, presidenta de la Cámara de Senadores, participó en la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos 2023, donde afirmó que todas las minorías excluidas históricamente en México hoy tienen voz y palabra.
Ana Lilia Rivera dijo que en la democracia las mayorías mandan pero es necesario garantizar las condiciones para que las y los ciudadanos vivan en igualdad de oportunidades y que las leyes permitan la participación de jóvenes, mujeres y grupos étnicos relegados.
“No puede haber democracia sin las minorías excluidas”, recordó Ana Lilia Rivera y agregó que no se puede debatir con la exclusión de quienes durante siglos han sido olvidados.
:quality(90):focal(696x113:706x123)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/CB22UQTBMJAKVCWVM2RXB26UMM.jpeg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/sUPcjiuoEkAC_BFUJVgKmLrPinA=/1280x698/filters:format(jpg):quality(90):focal(696x113:706x123)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/CB22UQTBMJAKVCWVM2RXB26UMM.jpeg 2x)
Ana Lilia Rivera representa a México en conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos
Desde Dublín, Irlanda, en la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos 2023, Ana Lilia Rivera insistió que la democracia moderna “invita a que no haya mayorías sin minorías respetadas”.
La Cámara de Senadores y el Congreso mexicano en general, dijo, hoy en día legisla bajo principios de:
- Libertad
- Igualdad
- Pluralidad
- Inclusión
- Paridad sustantiva de género
- Verdadera diversidad en representación política de todos los grupos étnicos y sociales
“No ha sido fácil, pero hemos logrado que los que históricamente han sido desfavorecidos, olvidados y que han sufrido una profunda desigualdad, al no tener sus voces en los plenos de los parlamentos, que los hace invisibles en las políticas y en los presupuestos, tengan esa capacidad de ser visibles”
ana Lilia Rivera. Presidenta del Senado
Ana Lilia Rivera destaca avances legislativos en paridad, jóvenes y participación ciudadana
Uno de los cambios significativos que destacó Ana Lilia Rivera es que en 2019 se incluyó en la Constitución mexicana el derecho para votar en consultas populares sobre temas de trascendencia nacional.
También el hecho de que se haya tomado la decisión de que ningún partido puede no considerar que la mitad de candidaturas se destinen a mujeres
Otra modificación es que los jóvenes, a partir de los 18 años, pueden ser candidatos y candidatas a los Congresos.
Ana Lilia Rivera recordó que México es una nación pluricultural, por lo que las comunidades indigenas deben estar en todos los Congresos para llevar sus voces y preocupaciones.