El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) minimizó los resultados de la prueba PISA y una vez más culpó al neoliberalismo de los malos resultados.

Durante su conferencia mañanera de hoy miércoles 6 de diciembre, AMLO aseguró que su gobierno no toma en cuenta los resultados de la prueba PISA ―estudio orientado a evaluar al sistema educativo de cada país en matemáticas, ciencia y lectura―, pues dijo que es un “parámetro” creado en el periodo neoliberal.

Al respecto, el mandatario federal consideró que el objetivo de dicha prueba era supuestamente impulsar la calidad de la enseñanza y la excelencia, pero que en realidad busca desaparecer la educación pública al degradarla con malos resultados.

Por tanto, López Obrador refirió que “nunca en la historia de México se había ofendido tanto a los maestros”, como en el periodo neoliberal.

“Pues ya los vieron, nosotros no los tomamos en cuenta, porque todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo. Lo que querían era supuestamente impulsar la calidad de la enseñanza, la excelencia y desaparecer la educación pública degradándola. Nunca se había ofendido tanto a los maestros de México como en el periodo neoliberal”

AMLO

AMLO compara resultados de la prueba PISA con una encuesta de GEA-ISA

AMLO aseguró que no toma en cuenta los resultados de la prueba PISA porque es parte de las mismas prácticas neoliberales como las opiniones que emiten el Fondo Monetario Internacional, una encuesta de GEA-ISA, una editorial de Grupo Reforma o un libro Francisco Martín Moreno.

“Esas pruebas son parte de lo mismo... es como si tomara en cuenta la opinión del FMI o una encuesta de GEA-ISA o una editorial del Reforma o leyera un libro Martín Moreno, ¡zafo!”, expresó López Obrador.

Y es que de acuerdo con los resultados más recientes de la prueba realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México obtuvo sus peores resultados desde el 2009, durante el gobierno de Felipe Calderón.

[object Object]

¿Cuáles fueron los resultados más recientes de México en la prueba PISA?

Los más recientes resultados de la prueba PISA revelaron que de 2018 a 2022, los estudiantes mexicanos disminuyeron su rendimiento en áreas como matemáticas, ciencias y lectura.

Con base en los datos publicados por la OCDE, México consiguió los siguientes puntajes:

  • en Matemáticas, los estudiantes mexicanos lograron un puntaje promedio de 395 puntos, es decir, 14 puntos menos que en 2018
  • en Ciencias, México obtuvo un puntaje promedio de 410, que representa nueve puntos menos que en 2018
  • en Comprensión Lectora, el puntaje promedio logrado por los estudiantes mexicanos fue de 415, cinco puntos menos que en 2018

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) justificó los malos resultados y apuntó que la prueba PISA no toma en cuenta las condiciones del trabajo docente, así como los procesos de aprendizaje, los cuales varían en cada país. Así como tampoco que la evaluación educativa ocurrió tras la emergencia sanitaria por Covid-19.

“Nuestros estudiantes presentan retos en las tres áreas evaluadas (…) lo que confirma que era necesario un cambio en el modelo educativo, situación que se agravó por la emergencia sanitaria”, señaló la SEP en un comunicado.