El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sufrió una baja en su servicio de carga durante el primer trimestre de 2025, al igual que otros 6 de los 10 aeropuertos del territorio nacional con mayor volumen de operaciones en ese rubro.

De acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), México registró una disminución de 5.2% en cuanto al transporte de carga entre enero y marzo de 2025, situación por la que el AIFA reportó una baja de 13.2% en dicho rubro.

Tomando en cuenta las cifras mencionadas, el AIFA pasó de 104 mil 857.5 toneladas de mercancías en el primer trimestre de 2024, a 87 mil 548.2 en el mismo periodo de 2025.

AIFA

AIFA: AICM aumentó su servicio de carga durante el primer trimestre de 2025

Mientras que el AIFA reportó una caída en cuanto a su servicio de carga durante el primer trimestre de 2025, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aumentó su reporte en este aspecto en los primeros meses del año presente.

En esa relación de ideas, según cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil, el AICM pasó de 57 mil 235.7 toneladas de mercancías entre enero y marzo de 2024 a 61 mil 317.1 toneladas en el mismo periodo, reportando así un aumento de 7.1%.

También el Aeropuerto Internacional de Monterrey reportó un alza de 0.7% en el transporte de carga en el primer trimestre de 2025, al pasar de 17 mil 501.1 toneladas de mercancías en los tres primeros meses de 2024 a 17 mil 615.3 toneladas en el mismo periodo de 2025.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Querétaro reportó un alza de 4.0%, al pasar de 17 mil 772.6 entre enero y marzo de 2024 a 18 mil 486.9 toneladas en comparación con los primeros meses de 2025.

AIFA: 6 aeropuertos más sufrieron caídas en su servicio de carga en el primer trimestre de 2025

Sin embargo, la caída del AIFA en cuanto a su servicio de carga no fue un tema aislado en el primer trimestre de 2025, ya que 6 más de los aeropuertos principales de México también registraron bajas.

Dichos casos son los siguientes:

  • El Aeropuerto Internacional de Guadalajara reportó una baja de 1.7% ak pasar de 40 mil 057.6 toneladas de mercancías entre enero y marzo de 2025 en comparación con las 40 mil 733.4 toneladas que sumó en el primer trimestre de 2024
  • El Aeropuerto Internacional de Cancún reportó una baja de 0.4%, al pasar de 10 mil 107.3 toneladas de mercancías en los primeros meses de 2024 respecto a las 10 mil 065.4 toneladas entre enero y marzo de 2025
  • En el primer trimestre del año pasado, el Aeropuerto Internacional de Tijuana sumó 8 mil 964.1 toneladas, por lo que en el mismo periodo de 2024 reportó una baja de 1.8% al pasar a 8 mil 803.5 toneladas de mercancías
  • Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Toluca registró una baja de 12.1% al pasar de 9 mil 160.4 toneladas de mercancías entre enero y marzo de 2024 a 8 mil 054.0 toneladas en el mismo periodo de 2025
  • Mientras que el Aeropuerto Internacional de Mérida sufrió una baja de 7.1%, al pasar de 6 mil 371.6 toneladas de mercancías entre enero y marzo 2024 en comparación con las 5 mil 919.7 toneladas que se registraron en el mismo periodo de 2025
  • Finalmente, el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí reportó una baja de 12.1% debido a que pasó de 6 mil 702.7 toneladas de mercancías en el primer trimestre de 2024 respecto a las 5 mil 893.5 toneladas que sumó de enero a marzo de 2025

No obstante, la AFAC informó que el resto de los aeropuertos registró un alza de 0.1%, ya que las terminales aéreas sumaron 18 mil 496.7 toneladas de mercancías entre enero y marzo de 2024, mientras que en los mismos meses de 2025 se regustraron 18 mil 517.6 toeladas de mercancías.