México.- Se ratificó la vinculación a proceso a Alejandro Vera Jiménez, ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), por el delito de peculado.
La imputación por la que se le confirmó el auto de vinculación a proceso contra Vera Jiménez tiene como origen el desvío de 450 millones de pesos, recursos etiquetados para salarios y servicios generales.
Los magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos emitieron el mismo fallo sobre Eduardo Sotelo Nava extesorero de la institución, informa El Financiero.
El pasado 27 de enero de este año, la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción obtuvo la vinculación a proceso por los delitos de peculado de los exfuncionarios de la UAEM, y este jueves 15 de octubre la ratificaron los magistrados del TSJ.
Según los reportes, los magistrados consideraron que fueron infundados los agravios de los abogados particulares de los acusados, que interpusieron un recurso de apelación, el cual fue desechado y la decisión la confirmó una juez de control.
Antecedentes por lo que se acusa a Alejandro Vera
Alejandro Vera Jiménez, ex rector de la UAEM, fue vinculado a proceso por el delito de peculado, ratificaron los magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos.
la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción ha seguido la pista al actuar presuntamente delictivo de Vera Jiménez y Eduardo Sotelo Nava, a quien también se le confirmó la vinculación a proceso.
De acuerdo con las pesquisas, el 1 de julio de 2014, ambos presuntamente contrataron un crédito simple con Banco Interacciones por la cantidad de 600 millones de pesos.
Inicialmente tal crédito tenía como fecha de vencimiento en marzo de 2018, pero el 7 de julio de 2015, los imputados y la institución bancaria modificaron el contrato para prorrogar el vencimiento hasta el 30 de noviembre de 2022 y disminuir el préstamo a 450 millones de pesos.
Al parecer, el exrector y el extesorero de la UAEM comprometieron los recursos del subsidio otorgado por el Gobierno del Estado, en ese entonces encabezado por Graco Ramírez, a la universidad, ya que los utilizaron como garantía del crédito con Banco Interacciones.
Sin embargo, los recursos estaban destinados a la política salarial, plazas de nueva creación, carrera docente, gastos de operación, desarrollo de programas y proyectos de docencia, investigación y difusión de la cultura, además de los apoyos administrativos necesarios para la prestación del servicio educativo.