México.- La Comisión Interinstitucional para la Reactivación Económica en Jalisco aprobó en lo general y en lo particular el Plan para el retorno a las actividades económicas.

Sindicatos, empresarios, academia, sociedad civil, gobierno y legisladores, aprobaron el proyecto para de manera gradual avanzar o retroceder, según sea se vayan mostrando los resultados, dijo el secretario técnico de la Comisión, Mauro Garza.

“El día de hoy inició la fase 0, que es apenas un paso de preparación para los protocolos de las siguientes etapas, por lo que la recuperación será de manera gradual. En Jalisco si lo hacemos mal, retrocedemos; si lo hacemos bien, avanzamos.”

Mauro Garza. Comisión de Reactivación Económica

Entre los criterios que se incluyen en el Plan se encuentran programas económicos para reactivar sectores productivos, inyectar liquidez con mecanismos que multipliquen los recursos económicos, recapitalizar y financiar a las empresas y cadenas productivas, entre otras.

En los puntos específicos el Plan destina 500 millones de pesos para reiniciar Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs);  40 millones de pesos a programas de consumo local, electrónico y ferias de comercialización; y 30 millones de pesos para fomentar el comercio exterior.

Además, contempla 200 millones de pesos para financiamiento mediante diversos fondos; 100 millones de pesos para atraer grandes inversiones; entre otros puntos.

Garza abundó que al existir un déficit presupuestal de 5 mil 080 millones de pesos en el gobierno de Jalisco, harán modificaciones al Plan de Austeridad por 2 mil millones de pesos y disminuirán 3 mil 600 al Programa de Inversión Pública destinado a Infraestructura.

Además, la Comisión aprobó contratar un crédito de hasta 6 mil 200 millones de pesos, el cual está por analizar el Congreso del estado de Jalisco, que de aprobarse, sería vigilado en ejecución por organizaciones civiles, academia, entre otros.