Jalisco: Enrique Alfaro presenta iniciativa para actualizar el Pacto Fiscal
Enrique Alfaro busca replantear y fortalecer los términos en los que se establece la coordinación fiscal entre Jalisco y la Federación
Guadalajara.- Al dar a conocer esta mañana los detalles de la iniciativa que presentó al Congreso del Estado, para revisar a fondo, replantear y fortalecer los términos en los que se establece la coordinación fiscal entre Jalisco y la Federación, el gobernador Enrique Alfaro, dijo que la iniciativa se centra en normar el procedimiento para que Jalisco pueda celebrar, revisar o cancelar convenios fiscales que beneficien al estado cada 6 años.
Enrique Alfaro recalcó que se busca que el estado cuente con un Sistema Tributario para que se encargue de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público.
Alcalde de Tototlán, Sergio Quezada Mendoza, renuncia por acosar a empleada
Enrique Alfaro: Vamos a consultar si respaldan la idea
Enrique Alfaro explicó que la iniciativa se discutirá hasta agotar el procedimiento de consulta ciudadana que esta misma semana se solicitará que la diseñe y la coordine el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco.
El gobernador Enrique Alfaro insistió en aclarar que esta propuesta no busca romper con la Federación, sino conseguir un acuerdo justo para la entidad, ya que Jalisco es un estado que le aporta mucho a la Nación, un pilar fundamental de la economía.
Jalisco capta 38.4 por ciento más de Inversión Extranjera Directa en 2020
Enrique Alfaro: Queremos que el Gobierno Federal deje de quitarnos lo que nos corresponde
Enrique Alfaro agregó que el estado seguirá defendiendo siempre el principio de subsidariedad con los estados más pobres del país.
También resaltó que tan solo en 2021, el recorte presupuestal fue de 9 mil 200 millones de pesos reales respecto al año pasado y no hubo un sólo peso de apoyo para enfrentar la emergencia sanitaria en Jalisco.
Enrique Alfaro cuestionó por qué si Jalisco aporta casi el 8 por ciento al PIB del país, la entidad sólo recibe el 0.96% del presupuesto federal. También se preguntó por qué el IMSS invierte en la salud de los jaliscienses 10 mil millones de pesos menos al año de lo que recibe de los patrones de Jalisco, y por qué el gasto federal por alumno de Jalisco es sólo la mitad de lo que invierte la federación en por alumno en otros estados y puso a Campeche como ejemplo.
Jalisco ocupa primeros lugares de transparencia en gastos de salud
La CDMX no le aporta un peso a la UNAM: Enrique Alfaro
Enrique Alfaro planteó la desventaja de los jaliscienses que aportan la mitad del financiamiento a la Universidad de Guadalajara, mientras que la CDMX no le aporta un peso a la UNAM.
Además, Enrique Alfaro expuso además el hecho de que Jalisco aporte más del 40% del presupuesto a su sistema de salud, mientras la federación subsidia casi el 100% de los sistemas de salud en otros estados y criticó que cada jalisciense reciba sólo 12 mil 400 pesos del gasto federalizado cuando un habitante de la ciudad de México recibe 19 mil 100 pesos al año.
Enrique Alfaro recordó que en el año de 1822, recién consumada la Independencia y establecido el primer Congreso Nacional, Prisciliano Sánchez, publicó un proyecto de Ley de Hacienda en el cual, después de examinar el origen de los impuestos, señalaba las causas que los habían hecho tan odiosos en México.
.