México.- El presidente de Coparmex Jalisco y secretario técnico de la mesa de Reactivación Económica, Mauro Garza, informó que el próximo viernes se presentará un plan acordado entre el gobierno estatal, empresarios y sindicatos para ayudar a la economía, y en la que se encuentra la adquisición de la deuda pública por Covid-19.
El secretario de Hacienda de Jalisco, Juan Partida, dijo que como consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus habrá un boquete de 5 mil 83 millones de pesos en las finanzas porque se dejará de recaudar 2 mil 83 millones en impuestos estatales y federales que están contemplados en el presupuesto.
El plan, explicó Partida, es recortar 3 mil 600 millones de pesos que forman parte del programa de obra pública en Jalisco, aportaciones a municipios -incluido el fondo metropolitano y en el rubro de servicios personales- y a las secretarías de cultura, innovación y turismo.
En 17 meses de gobierno de Enrique Alfaro en Jalisco se han obtenido de la banca créditos 7 mil 450 millones de pesos, de estos, 5 mil 250 millones son a largo plazo y lo demás han sido préstamos quirografarios - no cuenta con una garantía y son usados cubrir una necesidad urgente de liquidez en el corto plazo-.
El préstamo a largo plazo tendrá que ser aprobado por el Congreso del Estado y donde las iniciativas de Alfaro han sido aprobadas sin problema.
Su prioridad, empleos y sobrevivencia de empresas
Los integrantes de la mesa de Reactivación Económica dijeron que su prioridad en estos momento son que mantengan los empleos y la sobrevivencia de empresas, quienes están siendo afectados por el cierre de actividades no esenciales.
Mauro Garza dijo que el propósito es dotar de liquidez a las empresas y se conserven los empleos para evitar que se afecten los ingresos familiares, por lo que deberá ser uno de los ejes centrales de la estrategia.
Con información de La Jornada y Reforma