Enrique Cuacuas, padre del niño Hendrick Cuacuas quien muriera en una sala de cine, señaló que confía en que la procuraduría local no dejará su caso en la impunidad.
"Tenemos derecho a saber qué sucedió en realidad, cómo, quién y por qué motivos murió mi niño dentro de la sala de cine", expresó durante una conferencia de prensa en compañía del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González.
Aseguró que con la CDHDF y sus abogados se mantendrán atentos al proceso de la investigación que realiza la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) respecto al homicidio de su hijo, ocurrido en una sucursal de Cinépolis en Ermita Iztapalapa.
El acompañamiento que le proporciona la Comisión de Derechos Humanos local le garantiza que, como en otros casos, se dé un proceso justo "hasta dar con el paradero de los responsables que le arrebataron la vida a mi niño" el 2 de noviembre.
El padre de Hendrick Cuacuas Gómez añadió que comenzarán las pláticas para definir el apoyo que dará la empresa Cinépolis a su familia tras el fallecimiento del chico de 10 años.
"Todavía no nos hemos puesto en contacto con la gente de Cinépolis, únicamente ha habido la apertura de su parte para establecer ese contacto y también la propia. No se ha llevado mayor situación con ellos", detalló Cuacuas.
El ombudsman capitalino, Luis González Placencia, aseguró a su vez que hasta el momento no se han detectado violaciones a los derechos humanos respecto a la investigación del homicidio de ese menor de edad y aún continúa abierta la queja, manifestó.



"No hemos encontrado algún elemento que implique alguna responsabilidad de la procuraduría por violación a los derechos humanos en este caso", insistió.
Al contrario, "hemos podido verificar que la segunda hipótesis que se planteó -que ya estuvo sostenida en evidencia empírica y en un análisis mucho más profundo-, hasta este momento aparece como la hipótesis correcta", abundó.
Inicialmente la fiscalía capitalina reportó que el disparo de arma de fuego que privó de la vida al infante provenía de una distancia de aproximadamente un metro.
Sin embargo después rectificó y de acuerdo con las pruebas periciales la bala provino del techo, por un arma de fuego disparada desde el exterior de la sala de cine.
El ombudsman capitalino refirió que en la queja que integra la CDHDF está pendiente la dilación del caso; aunque todavía no existen elementos para probarla, "la estamos presumiendo y ese es uno de los elementos que nos ha ampliado la apertura de la queja desde el inicio".
González Placencia adelantó que se prevé que esta tarde se dé un acercamiento entre los representantes legales de Cinépolis y el señor Enrique Cuacuas, para llegar a un acuerdo sobre la indemnización que la empresa proporcionará a la familia del menor de edad muerto.
"Es un buen momento para reconocer el apoyo que la empresa Cinépolis ha dado para el desarrollo de las investigaciones", destacó el ombudsman.
"La comisión ha hecho contacto con Cinépolis para que se materialice en un acuerdo entre ambas partes, que será un acuerdo privado", expuso Luis González Placencia.