Sin importarles que la Comisión Ambiental de la Megalópolis ha insistido en la suspensión de actividades de combustión relacionadas, por ejemplo, con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales, las tabiqueras de la zona de Chalco, en el Estado de México, continuaron con sus actividades.
Puedes leer: ¿Contingencia ambiental? Mejor múdate a estas 5 ciudades de México
Tabiqueras emiten hollín, monóxido de carbono, entre otros contaminantes.
En San Martín Cuautlalpan, en Chalco, hay al menos 120 hornos activos desde los que se levantan altas columnas de humo negro.
Durante las 24 horas que dura la cocción de tabiques, los hornos son alimentados con madera y aserrín, que emiten hollín, monóxido de carbono y otros contaminantes.
Recomendamos: Continúa suspensión de clases por contingencia ambiental
"No podemos dejar de comer"
En entrevista con el noticiero En Punto, de Televisa, los tabiqueros defendieron su actividad. Dicen que es la principal fuente de sustento para muchas personas de esta zona marginada del oriente del Valle de México.
Lee esto: ¿Puedes ayudar a reducir contaminación? Sí y te damos unas recomendaciones
Los tabiqueros aseguran que no tienen una norma específica que controle las emisiones de contaminantes en el proceso de fabricación. Dicen que a través del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático les han prometido alternativas para el quemado, lo que hasta ahora no ha sucedido.
{username} (@DeniseMaerker) May 17, 2019